- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF ha remitido un escrito al Ministerio de Sanidad como Sindicato más representativo en las Administraciones Públicas y mayoritario dentro del Sector de Sanidad.
Los Médicos Internos Residentes (MIR) llevan años soportando condiciones laborales precarias y han decidido luchar por sus derechos tras muchos años en los que sus reivindicaciones no han sido escuchadas. Por ello, se ha planteado una Huelga Nacional indefinida a partir del 13 de julio, en apoyo a la convocatoria propuesta desde Madrid.
Para ellos, ha llegado el momento de movilizarse después de que los aplausos y reconocimientos por su trabajo ya comienzan a olvidarse.
Su Dirección General de Ordenación Profesional es el órgano encargado de efectuar propuestas de ordenación de las profesiones sanitarias, ordenación y gestión de la formación especializada en ciencias de la salud y las relaciones profesionales. También corresponde a sus funciones, la elaboración de propuestas de normativa básica y gestión de la formación especializada en ciencias de la salud
Desde CSIF solicitamos a la Dirección General de Ordenación Profesional, en el cumplimiento de sus competencias, las siguientes reivindicaciones en apoyo al colectivo MIR. Algunas pueden lograrse mediante una actualización y revisión del Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre, por el que se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud. A saber:
Desde CSIF Sanidad Nacional apoyamos las reivindicaciones del colectivo MIR elevando sus peticiones a nivel ministerial. Mostramos todo nuestro apoyo a estos profesionales jóvenes y sobradamente preparados que han vuelto a demostrar durante estos últimos meses que son un pilar fundamental en nuestro SNS y que por tanto les debemos nuestra consideración y nuestro respeto, ya que serán ellos y ellas son a quienes necesitemos cuidar y conservar para que nuestra Sanidad se dignifique y reciba el trato que merece.