- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Oferta de Empleo Público (OEP) de personal funcionario correspondiente al ejercicio 2020, que asciende a 399 plazas, ha sido aprobada este miércoles y será convocada junto a la del año pasado, en un único proceso selectivo que sumará un total de 896 plazas.
RESUMEN MESA SECTORIAL FUNCIONARIOS 11/11/2020: Negociación OPE 2020 y modificación RPT Bienestar Social
Tras la inclusión de las alegaciones de CSIF se aprueba el acta de la mesa anterior y se da paso al orden del día.
La administración presenta el borrador con el 100% de la tasa de reposición de 2019 que corresponde a un total de 237 plazas.
Se le recuerda a la administración que en la anterior convocatoria quedaron desiertas más de 130 plazas y que se deben convocar el año próximo. El Director General nos dice que está pendiente del recurso del TS para poderlas incorporar.
Toda la parte social presenta una contrapropuesta para incluir un 5% de plazas adicional, tal y como ha hecho la Administración General del Estado, lo que dejaría la oferta en 249 plazas, la administración acepta, incorporándose:
Con respecto a la propuesta de inclusión de plazas de A1, especialidad Museos, nos contestan que a fecha de hoy no hay plazas de Técnico A1 en los museos y que no pueden ofertar las plazas de director de museo en la oferta. Pero se comprometen a estudiar con la Consejería de Educación la creación de plazas de Técnico de Museos A1 para presentarlas en las próximas ofertas y a hacer una reunión monográfica sobre museos. Manifestamos que no entendemos el por qué no se pueden sacar a A1 y luego ofertarles las plazas de Director, igual que hacen con otras plazas que han ofertado sin ser base pero, finalmente, no se incluyen.
Con respecto a las especialidades que no salen en la oferta nos dicen que se debe a que, una vez que se incorporen los de las ofertas del 2017-2018, y descontando lo publicado en la OPE 2019, no quedan plazas vacantes cubiertas por interinos. Actualmente, con la oferta del 2020 el índice de interinidad se queda en el 2,23%
2. OEP 2020, PROMOCIÓN INTERNA DIRECTA EN EL PUESTO
CSIF expone la necesidad de incrementar el número de plazas para dar cabida al turno de discapacitados en la promoción, que en ofertas anteriores se ha mantenido en personal laboral y estatutario pero no en funcionarios de administración general. Además, señala que en las ofertas anteriores quedaron 12 plazas desiertas en el turno de promoción en el puesto por lo que solicita se incluyan en esta oferta. Así se acepta una propuesta conjunta para llegar a 150 plazas en total.
Se propone la inclusión de promoción al A1 de Ias ingenierías técnicas, dado el gran número de funcionarios de ingenierías técnicas que tienen titulación superior. Pero la Administración se niega porque considera que la reclasificación de A2 a A1 en dichas ingenierías solo se justificaría en plazas A1/A2 y en la escala de sistemas y tecnologías de la información y en el resto no tiene cabida. Tras mucho debate sobre este tema y la necesidad de favorecer la promoción a dichos funcionarios, se acuerda proponer en la oferta del 2021 promoción interna a vacantes.
Se añaden las siguientes plazas a las ya ofertadas:
3. MODIFICACIÓN RPT CONSEJERÍA BIENESTAR SOCIAL
Se presenta la creación de 6 plazas de Coordinador Regional de Recursos de Dependencia, A1/A2 N.26 PD, y Ce. 20498,88 y por supuesto de LD.
Por unanimidad en la parte social, votamos en contra. Nos parece una vergüenza que nos digan que no hay presupuesto para reforzar los servicios de personal de las delegaciones ni los de tramitación de ayudas sociales y sí para crear 6 puestos, abiertos a personal estatutario y de LD.
Se presenta la creación de un J. Negociado N-18 C1/C2 también de LD porque está en el gabinete de la consejería. Le recordamos a la SG que CSIF ya recurrió y ganó en los tribunales la creación de plazas de LD en unidades administrativas. VOTAMOS EN CONTRA.
4. RUEGOS Y PREGUNTAS