CSIF exige más medidas que garanticen la seguridad en las aulas
- Prevención de Riesgos Laborales
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Maestros
- Profesores de Secundaria FP y Enseñanzas de Régimen Especial
10 de enero de 2022
CSIF Considera insuficientes las medidas acordadas en el Comité Extraordinario de Salud Laboral 10/01/2022

La Adaptación que la Administración pretende hacer de la guía de actuación ante la aparición de casos de Covid-19 en centros educativos en un contexto en el que estamos de alta circulación de virus Sars-Cov-2 incluye medidas como que para establecer la cuarentena de un aula sea necesario que haya cinco alumnos positivos en 5 días o un 20% del total de alumnos, en un período de 7 días o el tiempo de cuarentena se reduce a 7 días. Por otro lado, la aceptación de una sustitución por COVID será voluntaria y sigue sin haber un PERMISO ESPECIAL para los docentes para cuidado de menor positivo, como medida de conciliación, algo que CSIF ha exigido en el comité sectorial de seguridad y salud laboral de educación celebrado hoy con carácter de urgencia.
CSIF considera insuficientes estas medidas y ha pedido:
- Cobertura inmediata de las bajas (tienen contabilizado a fecha de hoy 360 casos, un 1,28%), se han cubierto unas 40 entre el viernes y hoy.
- Reducir el número de alumnos por aula.
- Poner medidores de C02 y purificadores en las aulas, más ahora que llega el frío.
- Posibilitar el teletrabajo.
- Otorgar un permiso a los docentes que tengan que cuidar a sus hijos confinados.
- Regular y facilitar el teletrabajo de los docentes como lo hacen otras comunidades.
- Prevenir los casos: formar e informar a los centros, mantener la distancia de 1,5 metros, facilitar test de antígenos a los docentes, a los alumnos y a todo el personal de los centros.
- Acelerar las campañas de vacunación.