Delegación de Gobierno deniega irregularmente el permiso de paternidad a un delegado de CSIF
30 de enero de 2023
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria da la razón al funcionario afectado que se plantea estudiar nuevas acciones legales a fin de reparar el daño sufrido

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria da la razón a un delegado de CSIF que vio vulnerado su derecho a acogerse al permiso de nacimiento de progenitor diferente de la madre biológica (paternidad) en tiempo y forma por parte de Delegación de Gobierno. Como consecuencia, “el trabajador permaneció dos meses sin ingresos al habérsele suprimido su legítima prestación, concedida por Seguridad Social, correspondiente a dos meses de sueldo”, según señalan desde la asesoría jurídica de CSIF, encargada de su defensa legal.
Los hechos sucedieron con el nacimiento de su hija el 6 de mayo de 2020 en pleno confinamiento tras la llegada del COVID-19 a España. En este contexto, el empleado público en cuestión solicitó su permiso de paternidad de 12 semanas ininterrumpidas (4 semanas seguidas al parto del 6 de mayo al 2 de junio y las 8 últimas semanas del 3 de junio al 28 de julio). “Mi mujer y yo solicitamos el permiso a la vez y de forma continuada, ya que éramos padres primerizos y, en ese momento de la pandemia, no podíamos contratar a nadie ni contar con la ayuda de familiares”, explica el perjudicado que, finalmente, no logró disfrutar su derecho al mismo tiempo que su compañera.
Todo iba como debería hasta que la Delegación de Gobierno denegó el permiso. De este modo, “me comunican el viernes 29 de mayo, siendo festivo el lunes 1 de junio, que no podría continuar el permiso de paternidad el 3 de junio si no justificaba la situación laboral de la madre, una petición improcedente e irrelevante que me dejó indefenso durante la época dura del confinamiento”, detalla el afectado. La Delegación de Gobierno sostuvo de forma “incorrecta” que “no me podía coger el permiso de manera continuada si mi esposa trabajaba”. Algo que ha quedado “desacreditado” en el Tribunal. Por ello, el funcionario se vio forzado a disfrutar su permiso de paternidad más tarde, en un momento no deseado.
Responsabilidades
Pero la cosa se complica cuando el profesional, forzado por la Delegación de Gobierno a reincorporarse antes de tiempo a su empleo, solicita suspender el cobro de la prestación que le había concedido la Seguridad Social a fin de no percibir su nómina al mismo tiempo. Una comunicación efectuada “de buena fe” que, debido a la ineficacia de la Administración, le dejó dos meses sin ningún ingreso y conllevó posteriormente la denegación del cobro de la prestación de paternidad. Problema resuelto gracias a la “exhaustiva” labor realizada por la asesoría jurídica de CSIF Cantabria que “ha logrado enmendar el daño ocasionado a nuestro delegado debido a una interpretación errónea y precipitada de la norma, efectuada de manera irresponsable por la Delegación de Gobierno”, concluyen fuentes sindicales.