Los sindicatos exigimos al Gobierno de Cantabria una negociación "real y urgente" para repartir los fondos adicionales de 2022 entre su personal  

18 de octubre de 2022

CSIF, UGT, CCOO y SIEP se han concentrado hoy en señal de protesta y fuerzan una reunión con la consejera de Presidencia este viernes 21 de octubre (8.30 horas)

Los sindicatos de la Junta de Personal y del comité de empresa del Gobierno de Cantabria exigieron hoy al Ejecutivo autonómico una negociación "real y urgente" para acordar el reparto aún pendiente de los fondos adicionales de 2022 entre el personal tanto funcionario como laboral, que ascienden a algo más de 1.700.000 euros "que ya deberían de estar en los bolsillos de los empleados públicos".
 
Según precisaron portavoces de CSIF, UGT, CCOO y SIEP, en una asamblea y concentración de delegadas y delegados frente a la sede del Gobierno de Cantabria en la calle Peña Herbosa de Santander, la consejera de Presidencia y responsable de la política de personal, Paula Fernández, "se ha negado hasta hoy a negociar manteniendo bloqueada cualquier opción de llegar a un acuerdo".
 
Los sindicalistas aclararon que, en el transcurso de la concentración, la titular de Presidencia del Gobierno de Cantabria se ha comprometido a mantener una reunión con ellos este viernes 21 a las 8.30 horas. A este respecto, los representantes de los trabajadores insistieron en que se trata de partida presupuestaria que se tiene que repartir entre el personal funcionario y laboral, ya que fue aprobada a tal efecto en el Parlamento e incluida en los Presupuestos Generales de Cantabria de este 2022.

"Hemos intentado desbloquear la negociación por distintas vías, pero todavía no nos han recibido. No se puede negociar con el Gobierno de Cantabria, si no cambia el paso", explicó la representante de CSIF, Inés Laso, expectante ante la reunión del próximo viernes  que podría originar un cambio de postura de la Administración que "hasta ahora se negaba a negociar".
 
En esta misma línea se manifestó Rebeca Marqué de UGT. "La consejera de Presidencia Paula Gómez mantiene bloqueada la distribución de un dinero que debería estar ya en el bolsillo de las empleadas y empleados públicos del Gobierno de Cantabria. Vivimos una situación insostenible donde ha sido imposible llegar a un acuerdo, porque el Ejecutivo pretende distribuir los fondos sin negociación alguna, y todo ello, llevándonos a unos incrementos de jornada que no estamos dispuestos a asumir".
 
Carmelo Renedo de CC.OO se mostró aún más critico. "Una vez más, el Gobierno de Cantabria usurpa a los empleados públicos un dinero que debería de estar en su bolsillo desde principios de año. Algo que ya hizo en 2019, 2020 y 2021". Tendencia que manifiesta "una clara estrategia de aprobar partidas presupuestarias diseñadas para mejorar las condiciones laborales, pero que, al final, terminan quedándose en las arcas del propio Ejecutivo".
 
Por su parte, Ester Felices de SIEP lamentó que "la Administración hubiese dado por cerrada la negociación hasta la fecha. Parece ser que tienen líneas rojas, pero nosotros también", subrayó. 
 
Así las cosas, los portavoces de los cuatro sindicatos matizaron que "es posible llegar a un acuerdo y que éste debe ser inmediato, porque después se requiere modificar el convenio y aprobar las RPT (Relación de Puestos de Trabajo) que den validez al cobro de las mejoras". 

Al detalle
Para precisar, la delegada de CSIF del Gobierno de Cantabria, Verónica García, precisó que, en la actualidad, "hay escollos insalvables a la hora de aplicar la masa salarial a los trabajadores". Algunos ejemplos serían "las guardias de los encargados de planes", así como "la flexibilización que el Ejecutivo regional quiere aplicar a los subalternos y empleados de servicios del departamento de Educación". Es decir, al tratarse de colectivos "mileuristas", pedimos que les suban el sueldo unos 900 euros al año sin necesidad de que trabajen más horas". 
 
Por otra parte, insistimos en la necesidad de ser “minuciosos” a la hora de modificar la redacción del artículo 48 del 8º Convenio del Personal Laboral del Gobierno de Cantabria. El objetivo es que algunos empleados, como los de los Centros de Dependencia (CAD), no tarden demasiados días en librar, puesto que, "hoy por hoy, pueden pasar 8 o 9 jornadas sin descansar y si se supeditase este artículo al 37 del Estatuto de los Trabajadores podría empeorar aún más su situación, pues podrían pasarse incluso más días sin librar". 
 
Para concluir, Isabel Pardo, Delegada de CSIF y Miembro del Comité de Empresa del Gobierno Regional expuso que los complementos salariales de los Técnicos Sociosanitarios de los colegios especiales deberían equipararse a las de sus compañeros en los Centros de Ayuda a la Dependencia (CAD), ya que "su labor es muy similar tanto por las cargas laborales que soportan como por el tipo de usuarios a los que prestan servicio". 

COMPARTIR