- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
En el año 2006 se consiguió que el Ministerio reconociera el abono de unas cantidades en concepto de productividad para compensar la diferencia entre las retribuciones complementarias del Cuerpo al que se pertenece y del Cuerpo en el que se realiza la sustitución. Asimismo, se reconoció el abono de una cantidad en concepto de productividad para el Cuerpo de Auxilio en casos excepcionales y también para las comisiones de servicios sin relevación de funciones entre Juzgados de Paz.
En el año 2010 se consiguió que se reconociera retributivamente la sustitución de Ayudante a Técnico de Laboratorio.
En 2016 se consiguió que el Ministerio reconociera el abono de unas cantidades en concepto de productividad para compensar la diferencia entre el sueldo que se percibe en el Cuerpo al que se pertenece y el del Cuerpo en el que se realiza la sustitución.
Ahora, en 2022, el Ministerio se ha visto forzado a reconocer que también deberá abonarse la diferencia en la paga extra correspondiente al sueldo entre el Cuerpo al que se pertenece y el del Cuerpo en el que se realiza la sustitución. Se recogerá dentro del complemento de desempeño conjunto. Para CSIF, siendo un avance, la reforma se queda corta por tres motivos:
CSIF reitera una vez más su compromiso con la negociación y lo ha demostrado firmando buenos acuerdos (como el del incremento del complemento específico) y no firmándolos (teletrabajo y temporalidad) cuando creímos que eran insuficientes… falta que el Ministerio, además de decirlo lo demuestre.