COMUNICADO RESPECTO A LA SALIDA DE LAS PLAZAS DE LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA DE CANARIAS DE LA OPE 2022.

  • Negociaciones y acuerdos
  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Profesores de Secundaria FP y Enseñanzas de Régimen Especial

3 de marzo de 2023

CSIF Canarias ha participado, el pasado 27 de febrero de 2023, en la Mesa de la Función Pública de Canarias, junto a representantes de la Administración y de otras organizaciones sindicales. En la misma se ha analizado el PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA LA RECTIFICACIÓN DEL DECRETO 200/2022, DE 27 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA LA MODIFICACIÓN DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO ADICIONAL PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DEL PERSONAL DOCENTE DE CENTROS PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PARA EL AÑO 2022, EN CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN LA DISPOSICIÓN ADICIONAL CUADRAGÉSIMA DE LA LEY 7/2022, DE 28 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA PARA 2023, en el cual se concreta la salida de las plazas de los Conservatorios de Música de Canarias de la Oferta de Empleo de Estabilización correspondiente al año 2022, amparada en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre. 

En esta comparecencia, CSIF Canarias ha mostrado su postura contraria al PROYECTO DE DECRETO planteado por la Administración, al entender que su REDACCIÓN NO APORTA FUNDAMENTO JURÍDICO ALGUNO y se limita a prolongar y agravar el problema de inestabilidad laboral que padece el profesorado de estos centros. 

La Dirección General de Personal de la CEUCD redacta el presente PROYECTO DE DECRETO a sabiendas que no es correcto, pero acatando las órdenes impuestas por el Parlamento de Canarias, lo cual no implica que lo reflejado en la Disposición Adicional Cuadragésima de la Ley 7/2022, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2023 se ajuste a derecho. CSIF Canarias no puede apoyar la publicación de un proyecto de decreto que será objeto de judicialización, DESEMBOCANDO EN OTRA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD, puesto que estamos ante una oferta de empleo parcialmente ejecutada, publicada el 29 de noviembre de 2022 y donde el plazo de solicitudes de participación venció el 30 de diciembre de 2022, antes de la entrada en vigor de la Ley de presupuestos.

Por otra parte, compartiendo la preocupación que genera la búsqueda de soluciones para la estabilización y protección del profesorado de las islas, CSIF Canarias no puede admitir la discriminación que los distintos grupos parlamentarios han querido ejercer sobre los y las docentes de otras especialidades que, al igual que el profesorado de los Conservatorios, se encuentran en una clara situación de desventaja frente a los participantes del procedimiento de estabilización provenientes de otras CCAA, quienes han podido presentarse a oposiciones con anterioridad, no habiendo sido considerados estos docentes en enmienda alguna y entendiéndose, por tanto, que esta decisión no es fruto de una reflexión técnica y objetiva que otorgue una salida realista al conflicto sino que, al contrario, es arbitraria, y entendemos que temeraria desde el punto de vista jurídico.

Por último, CSIF Canarias siempre se ha caracterizado por ir con la verdad por delante, aunque a veces esta postura venga acompañada de críticas. Así pues, se quiere dejar claro que no se participará, como otros, en el engaño al que los grupos parlamentarios han querido llevar al profesorado de los Conservatorios. A estos profesionales se les pretende hacer creer que la salida de estas plazas de la OPE 2022 conllevará la creación de un nuevo procedimiento de estabilización por concurso de méritos, con un baremo ajustado a sus singularidades y excepcionales circunstancias. Deben saber los y las docentes de los Conservatorios de Música de Canarias que el acceso a la condición de funcionario de carrera a través de un concurso de méritos, es un procedimiento «EXTRAORDINARIO» amparado en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. La misma queda concretada en nuestra Comunidad Autónoma a través del Decreto 200/2022, de 27 de octubre, se aprueba la modificación de la Oferta de Empleo Público adicional para la estabilización del empleo temporal de personal docente de centros públicos no universitarios en la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2022, siendo este el único marco legal que permite la estabilización del empleo público a través de un concurso de méritos, de manera totalmente EXTRAORDINARIA. Por lo tanto, el hecho de sacar las plazas de los Conservatorios de Canarias de la OPE 2022 implica que el profesorado de estos centros, así como los aspirantes a ocupar una plaza docente en los mismos, tendrán que esperar a la finalización del proceso extraordinario de estabilización para optar a estas plazas, léase año 2025, siendo la única vía de acceso posible la de Concurso-Oposición en su formato tradicional, con pruebas eliminatorias.

COMPARTIR