- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora el Día Internacional de las personas con discapacidad, 3 de diciembre, bajo el lema "CSIF por la promoción de los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad”.
Este año se enfocan los esfuerzos hacia el liderazgo y participación de las personas con discapacidad en la construcción de un mundo postcovid inclusivo, accesible y sostenible.
Las personas con discapacidad encuentran más dificultades para acceder a salud, educación, participación social y empleo, por ello, necesitamos un enfoque integral para no relegar a nadie.
Dentro del ámbito laboral reivindicamos la inclusión y el pleno empleo de las personas con discapacidad y para ello es necesario una implicación y trabajo en equipo entre Gobierno, administraciones, empresas, instituciones y organizaciones no gubernamentales.
Por desgracia, la falta de criterios inclusivos en el diseño, adaptación de los puestos de trabajo, en la organización de las tareas y en las medidas de accesibilidad, entre otras muchas, provoca que la gestión de la diversidad funcional sea en ocasiones muy deficiente.
Además, los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son en numerosos casos la causa de esa discapacidad. La incapacidad permanente por accidente de trabajo se reconoce cuando las lesiones que dan lugar a la invalidez se producen mientras se está desempeñando la actividad laboral.
Según los datos de pensiones en vigor por incapacidad permanente publicados por la Subdirección General de Gestión Económico-Presupuestaria y Estudios Económicos del INSS en octubre 2022 en España hay 85.508 por accidentes de trabajo y 11.740 por enfermedad profesional. Por tanto, el 10,24 % de las incapacidades permanentes reconocidas en España son por contingencias profesionales debido a la deficiente implantación de medidas preventivas en el ámbito laboral.
Por ello, CSIF reclama centros de trabajo seguros con una cultura preventiva implementada, enfocados en reducir su siniestralidad laboral y con protocolos de adaptación de puestos de trabajo ágiles.
Se necesitan entornos laborales accesibles para garantizar el respeto y trato justo entre sus profesionales, cumpliendo así con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, 8, 10, 11 y 17 de la Agenda 2030 referidos a la discapacidad.
CSIF advierte, de que en la Administración pública no existen planes de acogida ni preparadores/as laborales que faciliten la incorporación de las personas con discapacidad a sus puestos de trabajo.
De ningún modo, una discapacidad debe mermar los derechos o condiciones laborales de las personas trabajadoras. Desde el sindicato, subrayamos que este colectivo debe ser incluido en el ámbito laboral, cumpliendo con la obligación de contratación de un 5% de personas con discapacidad +2% discapacidad intelectual.
Por estas razones, CSIF reclama:
Canarias, a 2 de diciembre de 2022.