- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- El sindicato muestra su preocupación ante el aumento de víctimas de menos de 18 años en 2021.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama más medidas para combatir la violencia de género, así como formación también entre los más jóvenes.
Según el último estudio del Instituto Nacional de Estadística, el número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó un 3,2% en el año 2021, hasta llegar a la cifra de 30.141 (estos datos corresponden a los asuntos en los que se han dictado medidas cautelares u órdenes de protección).
La edad media de las víctimas fue de 36,9 años y el mayor aumento del número de víctimas en el año 2021 se dio entre las mujeres de menos de 18 años (28,6%).
Desde CSIF insistimos en la importancia de implementar cuantas acciones sean necesarias para acabar con esta lacra. Hay que trabajar desde todos los ámbitos para erradicar la violencia de género de nuestra sociedad, medidas de prevención, ayuda durante el proceso de denuncia, etc.
En este sentido, desde CSIF, insistimos en la necesidad de que haya un refuerzo en las plantillas y más medios ante la saturación actual de los juzgados. La justicia debe ser ágil y tiene que estar interconectada para luchar contra la violencia machista y se necesitan más recursos tecnológicos y sistemas compatibles para reforzar la comunicación entre comunidades autónomas. La solución para resolver los problemas de este servicio público pasa por invertir en el capital humano y más y mejores medios materiales, como corresponde a un servicio esencial. Abogamos por el diálogo y la participación para avanzar hacia una reforma de la Justicia que creemos necesaria ahora más que nunca.
Denunciamos, asimismo, que los recortes de los últimos años en la administración pública y la pandemia también ha afectado a los recursos públicos y, en particular, a los destinados a la atención de las mujeres que sufren la violencia de género.
Desde CSIF reclamamos:
Detener la violencia machista, avanzar hacia una sociedad libre de esta lacra, eliminar de la vida cotidiana expresiones y actitudes que atentan contra la mujer por el hecho de serlo, acabar con los roles que perpetúan la discriminación y la cosificación de las mujeres es cosa de todos y de todas.
Canarias, a 17 de mayo de 2022.