- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La ley de eficiencia organizativa (LEO) forma parte del proyecto de Justicia 2030 y se trata, fundamentalmente, de la modificación de la LOPJ para la implantación de los Tribunales de instancia (TI) y de las oficinas de Justicia en el municipio (OJM).
La ley implica cambios en los centros de destino al eliminar los servicios comunes de ordenación del procedimiento y las UPAD que se fusionan en la denominada Unidad de Tramitación Procesal (UTRAM). Además, se modifican en parte condiciones de trabajo y de los procesos de redistribución de efectivos y de acoplamiento. La ley prevé la implantación de los TI y de las OJM, durante 2023 aunque el Ministerio reconoce que los plazos no son definitivos y que ve complicado que se puedan llegar a cumplir. El inicio de la tramitación de esta ley se espera para el mes de junio. El Ministerio se compromete a defender las propuestas que salgan del grupo de trabajo antes y durante la tramitación parlamentaria de la ley
La negociación de la LEO ha sido una de las reivindicaciones de CSIF desde que se anunció su tramitación como anteproyecto de ley y el pasado mes de julio los seis sindicatos de la mesa solicitamos el inicio de la negociación al Ministerio.
CSIF ha propuesto y el Ministerio ha aceptado, analizar artículo por artículo agrupados por bloques el contenido del anteproyecto de ley. Así se han fijado cinco reuniones de aquí a mediados del mes de mayo para analizar el contenido de los cambios y aportar alegaciones. CSIF, en este sentido, se pone a disposición de todos los interesados que deseen aportar ideas sobre el contenido de la reforma. La próxima reunión será el 19 de abril.
Sin perjuicio de lo anterior: