- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Esta nueva organización de la Justicia afecta a condiciones de trabajo esenciales del personal de justicia, entre ellas, a los destinos y deben ser objeto de negociación colectiva conforme al artículo 37 del TREBEP y no a una mera aportación en un trámite de información pública a un anteproyecto de ley.
CSIF recuerda que, el 2 de diciembre el Ministerio se comprometió y el 15 ratificó su compromiso con la creación de grupos de trabajo para empezar a negociar la ley de eficiencia organizativa. Dos meses después sigue sin mover ficha.
CSIF recuerda al Ministerio que ninguna reforma de la Justicia será un éxito si se realiza de espaldas a la inmensa mayoría de su personal, de quienes hacen posible que las oficinas judiciales estén abiertas todos los días y que este proceso de transformación debe conllevar mejoras laborales y retributivas para su personal.
CSIF ya ha trasladado al Ministerio que, sin negociación, la única salida es el conflicto para luchar porque la reforma de la Justicia se convierta, también, en una mejora de las condiciones de trabajo y en más y/o nuevas oportunidades para el personal de Justicia.
El Ministerio ni siquiera informa de nada desde finales de septiembre del año pasado sobre este proceso. Nada se sabe sobre si se va a respetar el calendario sobre el que se nos informó en esa reunión o si se ha pospuesto o cuáles son los planes sobre el Registro civil en los pequeños municipios.
En la actualidad sólo Madrid y Barcelona están implantando el nuevo modelo no sin problemas de todo tipo desde informáticos derivadas de las carencias y limitaciones del propio programa DICIREG o de la falta de capacidad de las comunicaciones hasta de falta de los modelos para aplicar la ley a la realidad diaria del Registro civil.
CSIF vuelve a poner de manifiesto la cortedad de miras de una ley que no aprovecha el potencial del personal de Justicia de los Juzgados y Agrupaciones de Paz eliminando funciones que hoy realizan a plena satisfacción y desnaturalizando sus funciones registrales propias. Hasta ahora, nadie en el Ministerio ha respondido a estas propuestas de CSIF, compartidas por otros sindicatos y con sus orejeras puestas, el Ministerio sigue su secreta “hoja de ruta” en el Registro civil.
CSIF ha presentado alegaciones en varias ocasiones sobre el modelo de Registro civil que se quiere implantar sin que el Ministerio se haya dignado a responder a ninguna de las propuestas presentadas.
Para CSIF es inaceptable que el nuevo modelo se esté implantando: