- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF ha reiterado su propuesta de 350 euros al mes por funcionario/a distribuidos en tres años 2021, 150 euros de incremento al mes con efectos retroactivos a enero; desde 2022, 100 euros más al mes y 2023, 100 euros más al mes. En la primera reunión, el Ministerio propone separar la negociación de las retribuciones de todos los Cuerpos de Letrados, Cuerpos Generales y Cuerpos especiales, del resto de temas a negociar.
Para CSIF, sea de forma conjunta o separada, el Ministerio debe abrir la mesa de negociación de otras cuestiones. En este sentido, CSIF ya ha informado de otras cuestiones que deberían ser objeto de negociación y sin olvidar la necesidad de convocar de forma inmediata la mesa de negociación de las reformas que está impulsando el Ministro: instrucción por los Fiscales, Tribunales de Instancia, Oficinas judiciales en el municipio, Registro civil, ley de eficiencia procesal y la de eficiencia digital. Respecto a estas reformas, CSIF exige que no haya merma retributiva alguna ni cambio de destino forzoso con motivo de la aplicación de las mismas.
El Ministerio reconoce que existe la necesidad de “aproximar” el complemento específico del ámbito Ministerio a los de la “media ponderada” de las CCAA con traspasos de competencias, pero ha señalado que el límite fijado por Hacienda para la subida es el del presupuesto anual del mismo. Partiendo de la “literalidad de la Disposición Adicional 157ª de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, el Ministerio ha propuesto acordar previamente una metodología en la que:
Según informaron en la reunión, parecen aceptar la retroactividad de lo que se acuerde a enero de 2021 y, además, se comprometen con negociar de forma regular fijando la siguiente reunión que, en principio, está prevista para el 26 de mayo.
CSIF ha instado al Ministerio de Justicia que se deje de rodeos. Los sindicatos hemos hecho pública la reivindicación retributiva del personal bajo la dependencia orgánica del Ministerio de Justicia que llevan demasiado tiempo en el furgón de cola retributiva y sin adecuar sus salarios a la realidad del trabajo en las oficinas judiciales y fiscales. Frente a los reparos presupuestarios, CSIF ha recordado al Ministerio que:
En definitiva, si se han hecho los deberes tiene que haber dinero y si no se han hecho, al Ministerio le toca hacerlos cuanto antes. CSIF ya se ha puesto en contacto con otras organizaciones sindicales con el objetivo de consensuar algunos principios irrenunciables y presentar un frente común al Ministerio. CSIF ha exigido al Ministerio que, de una vez por todas, fije cuál es su oferta de partida para poder dar inicio a la negociación. En otro caso, CSIF no dudará en volver a convocar movilizaciones.