- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Zaragoza (05/09/2023). La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclama la incorporación de enfermeros escolares en al menos 200 centros de Aragón para poder atender a los alumnos con necesidades educativas especiales, a los que precisan medicación o atención sanitaria de manera puntual y para promover hábitos saludables en todo el alumnado. Para este curso, la DGA acaba de aprobar la contratación de 40 profesionales sanitarios (13 enfermeros, 10 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería y 17 fisioterapeutas) para un total de 19 centros.
“Cada vez hay más alumnado con necesidades educativas especiales, tanto en centros de educación especial (con déficit de plazas) como en centros ordinarios. Debería haber un enfermero al menos en todos los centros de educación especial y en los ordinarios con aulas TEA. También en los centros de Infantil, Primaria y Secundaria que superen los 500 alumnos”, afirma Mónica de Cristóbal, responsable de Educación de CSIF Aragón. En Aragón hay ocho centros de educación especial públicos, más diez aulas de educación especial y unas 70 aulas TEA en centros ordinarios.
“Los docentes no pueden dar medicación a los alumnos. Hay casos en los que los padres tienen que acudir al colegio para poder dar la medicación o alimentar a sus hijos, por falta de personal sanitario. Además, estos profesionales sanitarios podrían coordinarse con los equipos de orientación para trabajar en temas como el bullying, protocolo de suicidios o de trastornos de la conducta alimentaria”, apunta Mónica de Cristóbal.
“En otros países europeos, como Francia, Alemania o Suecia, esta figura está totalmente implantada en los centros escolares. Además de tareas asistenciales y sanitarias, el personal de enfermería puede promover medidas preventivas y fomentar hábitos saludables entre el alumnado. La enfermería también trata la salud psicológica y emocional, trabaja problemas de adicciones, conductas alimentarias o salud mental. Por ello vemos necesaria esta figura en todos los centros educativos”, afirma Jessica Fessenden, responsable de Sanidad de CSIF Aragón.
.
|
|
-
Que nadie te engañe:
¡¡ CSI·F LUCHA TODOS LOS DÍAS !!
.
..