El Royo Villanova deriva pacientes de Urgencias a tres hospitales
La presión asistencial sigue «muy alta»
29 de Agosto de 2023

«Lo que viene sucediendo ya no es algo puntual, sino que está cerca de ser lo habitual», apuntó por su parte Susana Martínez, médica de Urgencias y portavoz de CSIF en el Royo. «Así es muy difícil trabajar, no solo físicamente, sino también psicológicamente», añadía. «Cada vez que tienes que ingresar a un paciente o dejarlo en observación parece que añades leña al fuego en lugar de estar haciendo tu trabajo. Es frustrante», apuntó.

«Es una situación muy incómoda para los pacientes, que ya de por sí están enfermos y en malas condiciones, como para padecer esta situación de hacinamiento», criticó esta profesional. «Este hospital se ha quedado pequeño desde hace mucho tiempo, ya lo venimos denunciando», sentenció. El malestar por la saturación de Urgencias no solo está instalado entre los médicos, sino también entre el personal de Enfermería y los celadores, que con un mismo número de efectivos tienen que atender a un volumen mayor de pacientes. «Atienden planta y media, traslados, hacen aseos y movimientos de pacientes siempre de la manera menos lesiva para ellos, pero con mucha presión porque hay mucha gente», precisó Martínez.

De los casi 30 pacientes que ayer por la mañana no tenían cama en el Royo Villanova, 12 se encontraban en la sala de observación; 7 en la sala de saturación; 4 en el pasillo; y 5 en la sala de respiratorio (alguno con covid). «Se harán traslados y así pasará otro día, pero el problema es que esto empieza a ser una constante. Hacen falta otro tipo de soluciones, más allá de los traslados», insistió.

.

Con tu CONFIANZA y APOYO lo haces posible

Que nadie te engañe:

¡¡ CSI·F LUCHA TODOS LOS DÍAS !!

.

..

Ver Galería
Ficheros Adjuntos: