- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La reunión este lunes ha empezado a las 10. Y, tras apenas dos horas y todavía sin tener el documento de Hacienda que diera vía libre al pago del nivel 3 de la carrera profesional, las centrales decidieron no levantarse de la mesa y encerrarse en el Salud hasta que les presentasen el acuerdo.
"Solo quedaban cinco comunidades autónomas en España sin la aplicación de la jornada de 35 horas semanales, y Aragón era una de ellas", ha apuntado Jessica Fessenden, portavoz de Sanidad de CSIF. A su vez, ha añadido que se ha alcanzado también el compromiso de que el Salud inste al gobierno al desbloqueo del 4 para todas las categorías para el 2024 de la carrera profesional para todas las categorías del Salud. Según ha dicho, el abono del nivel 3 "es un hecho histórico".
Hay que recordar que las tres organizaciones sindicales, ante el "inmovilismo" del Gobierno de Aragón, plantearon el 31 de enero una serie de concentraciones y asambleas en los centros hospitalarios, y este domingo organizaron una manifestación en Zaragoza "en defensa de una Sanidad pública de calidad".
Por otro lado, los centros de salud de Aragón abrirán hasta las 20.00 horas después de que el Salud haya aceptado la propuesta. En este caso, se pulirá "poco a poco" el cómo hacerlo, la organización de los equipos y del personal. En todo caso, será mediante jornada deslizante y con personal de Atención Continuada, "cuyas condiciones laborales van a mejorar", han asegurado. "Se facilitará la apertura de los centros hasta las 20.00 horas, pero no sabemos de cuántos por ahora", ha indicado Jessica Fessenden, portavoz de Sanidad en CSIF Aragón. El hecho de aplicar la jornada deslizante es una opción que se le da a los profesionales para trabajar de mañana o de tarde, dentro de su jornada, un día a la semana.
Donde no se esperaba acuerdo y, al final, se ha logrado ha sido en las jornadas de 35 horas semanales. "El avance ha sido a última hora. Nosotros la queríamos aplicar de otra manera, pero al final en la negociación se quedan siempre pelos en la gatera y la aplicación será progresiva en los próximos años", ha indicado Lizana.
.
|
|
.
|
|
.
.