- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF celebra el nacimiento de Florence Nightingale.
Todos los 12 de mayo CSIF pone en valor la figura del Personal de Enfermería, en el que se incluyen dos profesiones, Enfermeras y Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), que van de la mano y que desde CSIF damos el valor innegable a cada una de ellas, despojándonos de una vez por todas de enfrentamiento competencial que no debe haber y que se debe a intereses espurios, no profesionales. Las dos profesiones, la Enfermería en su conjunto, son fundamentales en nuestra sociedad en diferentes aspectos vinculados al cuidado de las personas, familias y comunidad. La promoción de la salud, prevención de enfermedad, prestación de Servicio en Atención Primaria y Comunitaria, Atención Especializada y Atención Sociosanitaria. También proporciona atención en situaciones de emergencia y es esencial para lograr una asistencia sanitaria universal. La enfermería es un pilar básico de los sistemas sanitarios y, a menudo, los profesionales de enfermería son los primeros trabajadores sanitarios que ven los pacientes, por lo que su trabajo de evaluación, atención, cuidados y tratamiento es primordial. La enfermería es el pilar más cercano al paciente y como tal, desde CSIF, reivindicamos su papel fundamental en todos los aspectos de la salud.
Este año CSIF quiere remarcar todas las instituciones donde la Enfermería tiene un papel primordial.
En todos y cada uno de estas Instituciones la enfermería tiene un papel fundamental. Sería imposible la prestación completa de todos los servicios que estas instituciones proporcionan si no existiera el equipo de Enfermería, de ahí la importancia de unas profesiones que dan valor a la sociedad en su conjunto.
Volvemos a reiterar aquí, lo que la Organización Mundial de Salud (OMS) estimó para alcanzar el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relativo a la salud y el bienestar para todos, de esta forma del 2020 a 2030 habría que contratar a 9 millones de nuevos profesionales de enfermería en todo el mundo. Se reconoce que el déficit crónico de personal sanitario es uno de los principales obstáculos para prestar servicios de atención sanitaria eficaces a quienes más los necesitan. Además, la escasez de profesionales de enfermería se continuará agudizando en los años venideros por el envejecimiento de la plantilla y la salida de profesionales a otros países que les ofrecen mejores condiciones laborales.
CSIF reivindica el aumento de la plantilla del equipo de enfermería, adecuado a las necesidades actuales y con una mayor dotación de recursos e investigación. CSIF estima que la plantilla debe ampliarse en unas 120000 enfermeras, 28000 destinadas a la Atención Primaria, y al menos 45000 TCE, para aproximarnos al ratio medio de los países de la OCDE.
El personal de los equipos de enfermería representa más de la mitad del personal de salud que hay en el mundo, y presta servicios esenciales en el conjunto del los sistemas sanitarios. Incluso con la evolución a un sistema con gran cantidad de recursos tecnológicos y habiendo ganado cada vez más competencias en su labor asistencial, la cercanía al paciente y a sus familiares continúa siendo una de las características básicas de su ejercicio, lo que facilita una atención sanitaria más humanizada centrada en el cuidado personal e individualizado del paciente, y de la Comunidad.
Desde CSIF creemos firmemente que estas competencias deben actualizarse, mejorarse y ampliarse, realizando una revisión de competencias y funciones por categorías profesionales.
Reclamamos la inclusión de nuevas especialidades para la profesión Enfermera y el acceso excepcional a las mismas.
La enfermería española ha demostrado siempre su valía y compromiso con la población, aunque a veces este no haya sido reconocido. Ha estado en primera línea de la lucha contra las amenazas de la salud a nivel mundial. Durante la crisis sanitaria que todavía hoy estamos sufriendo, se ha demostrado su plena vocación y profesionalidad para con las personas que han tenido la desgracia de sufrir en sus carnes o en las de sus seres queridos la COVID-19. El esfuerzo, el valor y el sacrificio realizado en pro de la salud de la población merece un reconocimiento sincero y continuo por parte de todos.
Sin embargo, nuestras administraciones pasan de puntillas en el reconocimiento a estos profesionales que se han dejado la vida en el desempeño de sus funciones.
Esta situación junto a los cambios sociodemográficos de nuestra sociedad han venido a demostrar que, pese a contar con uno de los mejores sistemas sanitarios, es necesaria una intervención para su reorganización o reorientación. Pasamos en sus inicios de una sociedad joven, que precisaba un sistema orientado a la atención de enfermos agudos, a una más envejecida y con incremento de hábitos de riesgo (tabaquismo, sedentarismo, estrés, malos hábitos alimenticios, etc.) que requiere una sanidad más orientada a la prevención, promoción de la salud, y atención a pacientes crónicos.
Desde CSIF vemos evidente que el papel del personal de los equipos de enfermería y el refuerzo de la atención primaria junto con la mejora de la coordinación con los servicios sociosanitarios serán fundamentales en este nuevo escenario de modernización de la sanidad española.
Desde CSIF pensamos que el compromiso con el trabajo desempeñado por el personal de los equipos de enfermería se debería de acompañar de mejoras laborales que ayuden a estos colectivos a continuar con su labor diaria de cuidar a las personas a su cargo: