MESA SECTORIAL (07/04/2022)
7 de abril de 2022
Integración PTFP, proceso estabilización.
Mejora del Concursillo.

Resumen Mesa Sectorial (07/04/2022)
Información sobre la ley Orgánica de FP y la integración del profesorado en el cuerpo de Profesores de Educación Secundaria (PES, A1):
El RD esta ya en información pública, pasará después de Semana Sant por el Consejo de Ministros para su aprobación definitiva. Tal y como dice la disposición adicional quinta, se recoge la integración. Los Profesores Técnicos de las especialidades "singulares" (aquellas que no tienen titulación universitaria asociada) pasarán a formar parte del nuevo cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares (A2). Los PTFP del resto de especialidades podrán pasar a PES (A1) si reúnen los requisitos de titulación, o permanecerán en el cuerpo PTFP (A2) a extinguir. La titulación universitaria se podrá acreditar hasta 2026. Después de la aprobación del RD habrá 20 días para solicitar la integración en el cuerpo y se les reconocerá con efecto retroactivo desde la entrada en vigor de la LOMLOE, en enero de 2021. Todo este proceso implicará la modificación de las listas de interinos, y se hará vía PADDOC.
Ver más información sobre el proceso de integración de PTFP en este enlace.
Concursillo
Tras las modificaciones acordadas en la comisión de seguimiento de las organizaciones firmantes se recuerdan las mejoras del Concursillo. Se aumenta el número de cursos de disfrute a tres y se disminuye en un año el periodo de carencia para solicitarlo tanto la primera vez como en ocasiones posteriores (incluido haber disfrutado de una comisión humanitaria).
Para maestros podrán elegirse por subespecialidad o por todas para la que estén habilitados y para secundaria también podrán pedir por cualquier especialidad que tengan reconocida. Se establece por disposición transitoria que aquellos docentes que lo están disfrutando ahora pudieran prolongarlo.
Proceso de estabilización
En cuanto al proceso de estabilización, la Administración se encuentra actualmente analizando las plazas que podrían ser objeto de este proceso. Recordamos que las ofertas de empleo público deben publicarse antes de junio de 2022. Nos informarán próximamente...
Problemas con las nóminas
Tras reiteradas reclamaciones de CSIF por el impago de nóminas a algunos funcionarios interinos, la Administración nos aclara que la situación se normalizará en el mes de abril.
Ampliación de listas
Nos comunican que próximamente habrá ampliación de listas de las siguientes especialidades:
- Educación Física
- Mantenimiento y mecanizado de máquinas.
- Mantenimiento de vehículos.
- Instalaciones electrotécnicas.
- Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos.
- Soldadura
Llamamientos inicio de curso
Desde CSIF llevamos años advirtiendo que los llamamientos de inicio de curso para interinos se producen demasiado tarde, a finales de agosto, dejando poco tiempo a estos docentes para organizar y conciliar su vida profesional y familiar. Esto supone un agravio comparativo respecto a otras Comunidades, en las que los docentes saben su destino con mayor antelación.
La Administración nos comunica que está tratando de acelerar todos los procesos para poder adelantar los llamamientos de inicio de curso.
Licencias por estudios
Ofertan 50, 25 tipo A y 25 tipo B. Este año solo 8 docentes lo han solicitado.
CSIF Sigue reclamando que haya licencias por estudios retribuidas.
Año sabático
Se ofertan 70 permisos.
Este año se han solicitado 55. 38 secundaria y 17 de maestros.
Ruegos y preguntas
Se leen nuevamente (ver anexo)
RUEGOS Y PREGUNTAS QUE CSIF EDUCACIÓN ARAGÓN PRESENTA A LA MESA SECTORIAL DE EDUCACIÓN DEL 7 DE ABRIL
- CSIF EXIGE restablecer el horario de 18 horas en EEMM y dotar de 23 horas lectivas para Maestros, tal y cómo ya se ha recuperado en otras Comunidades Autónomas. No existe normativa superior que lo impida.
- CSIF SOLICITA la negociación para regular la disminución horaria lectiva para mayores de 55 años sin merma retributiva.
- CSIF EXIGE la homologación retributiva al resto de Comunidades Autónomas y evitar la pérdida de hasta 500 euros en las retribuciones de algunos cuerpos docentes.
- CSIF EXIGE que se reconozca a los docentes aragoneses nuevos complementos retributivos, como el de tutorial, bilingüismo, innovación…que se cobran en otras CCAA
- CSIF SOLICITA que se publique la convocatoria de acceso a catedráticos, que lleva años paralizada en esta Comunidad Autónoma, creando desigualdad entre docentes de un cuerpo nacional.
- CSIF EXIGE a la administración que cubra las ausencias de los puestos de inspección, sobre todo las que son de largo plazo. El que estas ausencias estén sin cubrir supone una sobre carga de funciones al resto de plantilla de inspección que está en activo.
- CSIF EXIGE que se convoque a la comisión de seguimiento para la actualización y mejora del acuerdo de ratios en los Centros Públicos de Aragón.
- CSIF SOLICITA información sobre el futuro del Ciclo de FP de Peluquería que se imparte en el IES Cinco Villas de Ejea de los Caballeros. Cualquier cambio que se produzca en traslado o supresión de estas enseñanzas supone modificación en las condiciones laborales de los docentes en plantilla de esa familia profesional, con lo cual recordamos a la administración que tiene que traerlo a Mesa Sectorial de Educación.
- CSIF EXIGE el pago de itinerancias mensualmente al profesorado que adelanta su dinero para impartir docencia al alumnado de las zonas rurales. No se puede permitir que el profesorado tenga que adelantar esas cantidades y se retrase un pago que tendría que abonarse mensualmente.
- CSIF SOLICITA información sobre los criterios que esta Administración está aplicando en su planificación a la hora de crear aulas de Educación Especial de 2 años en centros que no reúnen esta condición, ya que conlleva y afecta a las condiciones laborales de los docentes y equipo directivo de esos centros. Y como se va a abordar el programa de impulso a la escolarización en el primer ciclo de infantil con una inversión en Aragón de 18,5 millones de euros hasta 2023 y que permitirá crear hasta 1818 plazas públicas gratuitas, a razón de 606 anuales.
- CSIF SOLICITA justificación por parte de la Administración a las decisiones tomadas en la Resolución de la Directora General de Planificación y Equidad y la Directora del Servicio Provincial de Zaragoza, por la que se determinan las unidades por centro y el número de alumnos por unidad con carácter previo al proceso de escolarización del alumnado de educación infantil y primaria en la provincia de Zaragoza para el curso 2022-2023. En concreto los criterios utilizados para asignar bajada de ratio en unos centros sí y en otros no
- CSIF SOLICITA información sobre el pago de la actuación a los tribunales del proceso del curso anterior. Solicitamos se solucionen todos los desajustes generados y todos los docentes hayan percibido dichas cuantías antes de la campaña de la Renta y evitar así la posibilidad de tener que realizar declaraciones paralelas.
- CSIF EXIGE que se convoque a la comisión de seguimiento para la actualización y mejora de la comisión de Difícil Desempeño, del Acuerdo de Itinerancias y Accidentes, y Tiempos escolares
- CSIF SOLICITA cómo va a realizar la Administración el pago de la equiparación salarial del colectivo de Profesores Técnicos de FP a profesores de Secundaria.
- CSIF SOLICITA información sobre la posible fecha de la adjudicación definitiva del concurso de traslados.
- CSIF SOLICITA la urgente publicación de la IV Orden de Inclusión para dotar a todos los centros de nuestra Comunidad Autónoma del personal suficiente para atender las demandas requeridas por el alumnado de cada centro.
- CSIF SOLICITA la apertura de la negociación para la reclasificación anual de los equipos directivos, así como su complemento retributivo para adaptarlos al trabajo desempeñado por estos y a la realidad de los centros. Teniendo en cuenta la multitud de nuevas responsabilidades que se están asignando como responsable covid, responsable prevención riesgos, la implementación de programas experimentales además de plantear todas las casuísticas de programas desarrollados en los diferentes centros educativos. El Acuerdo para la mejora de las condiciones de los equipos directivos es del 2009, está obsoleto y no recoge a los equipos de los CPIs.
- CSIF SOLICITA la apertura de una mesa de negociación en el ámbito de educación, para empezar a trabajar sobre la orden que regula la modalidad de prestación de servicios en régimen de teletrabajo en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y sus Organismos Públicos
- CSIF SOLICITA que se retribuya y puntúe a cualquier docente que desempeñe cargos durante la sustitución de compañeros que tenían asignados éstos, independientemente de la duración de la sustitución.
- CSIF SOLICITA la retribución de todas las licencias por estudios.
- CSIF SOLICITA la modificación y mejora de determinados aspectos del Decreto 31/2016 de 22 de marzo, la Orden 586/2016 y la Orden ECD/276/2016 por las que se regulan las condiciones de entrada, permanencia y baremo de interino, entre otros, para adecuarlas a las situaciones actuales y poder establecer los criterios normativos a todos los integrantes de las listas, garantizando el cumplimiento de las normas establecidas para todos los ámbitos.
Zaragoza, a 7 de abril de 2022
CSIF EDUCACIÓN ARAGÓN