MESA SECTORIAL (11 febrero 2022)
11 de febrero de 2022
Conoce las razones por las que CSIF muestra su desacuerdo con la propuesta presentada.

- Consulta más abajo los Ruegos y Preguntas de CSIF
INTERVENCIÓN QUE CSIF EDUCACIÓN ARAGÓN PRESENTA A LA MESA SECTORIAL DE EDUCACIÓN DEL 11 DE FEBRERO
Para que conste en acta:
Agradecemos a la Directora General de Personal, el equipo técnico de su departamento, y al servicio de inspección de los tres servicios provinciales el esfuerzo en la realización de las Plantillas que dotará a los centros educativos de la estabilidad docente necesaria. Somos conscientes del esfuerzo de la no supresión y el mantenimiento de determinadas plazas por el bien de las zonas rurales y los barrios con decrecimiento de población en edad escolar. Sin embargo, y siendo de esta Dirección General la competencia en la aprobación de las plantillas, parece que tanto a la Secretaria General Técnica, como a la Dirección General de Planificación y Equidad determinados aspectos a regular les competen directamente y esto, afecta directamente a la creación de las plantillas de los centros educativos sostenidos con fondos públicos. Nos referimos a que:
CSIF lleva solicitando a la Administración Educativa que se regulen los criterios de implantación del bilingüismo para que, a pesar de las necesidades de la Comunidad Educativa, perjudique lo menos posible a los docentes afectados.
CSIF lleva varios años solicitando la publicación del ROC de los CPI, ya se impuso como condición para la firma del acuerdo de plantillas hace tres cursos, sigue sin haberse publicado tras la creación y transformación de 19 centros que llevan funcionando sin reglamento algunos de ellos hasta cinco cursos.
CSIF comprometió la anterior firma de plantillas a la publicación de determinadas Instrucciones de Funcionamiento de Centros, no se han publicado, nuevamente se incumplen los compromisos adquiridos.
CSIF lleva pidiendo que se publique la IV Orden de Inclusión porque el Decreto, que lleva en vigor cinco cursos necesita de dicha orden para permitir su desarrollo con garantías. También se ha firmado el acuerdo de plantillas en años anteriores con la expectativa de que la Administración cumpliese los plazos a los que se comprometió.
CSIF ha solicitado reiteradamente el Plan de IGUALDAD, obligatorio para todas las Administraciones, se ha pedido hasta en la mesa de Función Pública, siendo este departamento el único que no lo tiene. Llegando a tener que dar solución desde la dirección de personal por medio de instrucciones a la situación de las familias monoparentales.
CSIF ha solicitado reiteradamente la negociación que regule el programa experimental de escolarización anticipada con más de quince aulas abiertas, gestionadas por personal no docente de una contrata privada y no por personal laboral de la Comunidad Autónoma que tantos años llevamos demandando.
CSIF ha solicitado que el decreto de escolarización favorezca la matriculación en la Escuela Pública y tanto desde la Secretaría General Técnica como desde la Dirección de Planificación insisten en mantener tres y cuatro vías en centros religiosos sostenidos con fondos públicos cerrando aulas de los centros públicos del mismo barrio.
Con respecto a la negociación de esta propuesta CSIF mantiene los desacuerdos manifestados en las diferentes mesas técnicas para la creación de plantillas, especialmente determinar para que se reconozcan en el concurso de traslados las plazas específicas de Aulas TEA y la creación de plazas en determinados centros de difícil desempeño (IES María Moliner y CP Pio XII) que no va a resolver el problema de estabilidad del profesorado en estos centros y la solución requiere un estudio más profundo.
Por todos estos aspectos (compromisos adquiridos y no cumplidos por parte de la Administración aquí presente) que afectan directamente a las condiciones laborales de los docentes, puesto que impactan directamente en la creación o supresión de puestos de trabajo, como organización sindical, junto al resto de organizaciones presentes en esta mesa, únicos representantes legales de los docentes, y cómo sindicato mayoritario con tres votos de representación vamos a MOSTRAR NUESTRO DESACUERDO A LA PROPUESTA PRESENTADA con el único objetivo de que se mantenga el compromiso de traer a esta mesa de negociación a lo largo de este trimestre la negociación para la recuperación de la jornada lectiva, aumentada por el gobierno del PP con el RD/2012, negociando los próximos cupos con una reducción de jornada para los mayores de 55 años y la progresiva recuperación de las 18 horas lectivas tal y como recomienda la Ley 4/2019 publicada por el Ministerio del PSOE y aplicada ya en casi la totalidad de las Comunidades Autónomas, incluidas las gobernadas por el PP (Madrid, Galicia y Castilla y León)
Zaragoza, a 11 de febrero de 2022
CSIF EDUCACIÓN ARAGÓN
RUEGOS Y PREGUNTAS
CSIF EXIGE restablecer el horario de 18 horas en EEMM y dotar de 23 horas lectivas para Maestros, tal y cómo ya se ha recuperado en otras Comunidades Autónomas. No existe normativa superior que lo impida.
CSIF SOLICITA la negociación para regular la disminución horaria lectiva para mayores de 55 años sin merma retributiva.
CSIF EXIGE la homologación retributiva al resto de Comunidades Autónomas y evitar la pérdida de hasta 500 euros en algunos cuerpos.
CSIF EXIGE que se reconozca a los docentes aragoneses nuevos complementos retributivos, como el de tutorial, bilingüismo, innovación…que se cobran en otras CCAA
CSIF SOLICITA que se publique la convocatoria de acceso a catedráticos, que lleva años paralizada en esta Comunidad Autónoma, creando desigualdad entre docentes de un cuerpo nacional.
CSIF EXIGE el pago de itinerancias mensualmente al profesorado que adelanta su dinero para impartir docencia al alumnado de las zonas rurales
CSIF EXIGE que se convoque a la comisión de seguimiento para la actualización y mejora de la comisión de servicios de Concursillo, Difícil Desempeño, del Acuerdo de Itinerancias y Accidentes, y Tiempos escolares
CSIF SOLICITA información sobre el proceso de equiparación salarial del colectivo de Profesores Técnicos de FP a profesores de Secundaria.
CSIF EXIGE el pago de todas las nóminas a los docentes aragonés que no han sido retribuidos en el mes de Enero, debido a problemas internos de la Administración y el pago a los tribunales del año 2021
CSIF SOLICITA a la Administración que informe sobre los cambios en los protocolos COVID a loe Equipos Directivos en el debido tiempo y forma.
CSIF SOLICITA la urgente publicación de la IV Orden de Inclusión para dotar a todos los centros de nuestra Comunidad Autónoma del personal suficiente para atender las demandas requeridas por el alumnado de cada centro.
CSIF SOLICITA la apertura de la negociación para la reclasificación anual de los equipos directivos, así como su complemento retributivo para adaptarlos al trabajo desempeñado por estos y a la realidad de los centros. Teniendo en cuenta la multitud de nuevas responsabilidades que se están asignando como responsable covid, responsable prevención riesgos, la implementación de programas experimentales además de plantear todas las casuísticas de programas desarrollados en los diferentes centros educativos. El Acuerdo para la mejora de las condiciones de los equipos directivos es del 2009, está obsoleto y no recoge a los equipos de los CPIs.
CSIF SOLICITA la apertura de una mesa de negociación en el ámbito de educación, para empezar a trabajar sobre la orden que regula la modalidad de prestación de servicios en régimen de teletrabajo en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y sus Organismos Públicos
CSIF SOLICITA que se retribuya y puntúe a cualquier docente que desempeñe cargos durante la sustitución de compañeros que tenían asignados éstos, independientemente de la duración de la sustitución.
CSIF SOLICITA la retribución de todas las licencias por estudios.
CSIF SOLICITA la modificación y mejora de determinados aspectos del Decreto 31/2016 de 22 de marzo, la Orden 586/2016 y la Orden ECD/276/2016 por las que se regulan las condiciones de entrada, permanencia y baremo de interino, entre otros, para adecuarlas a las situaciones actuales y poder establecer los criterios normativos a todos los integrantes de las listas, garantizando el cumplimiento de las normas establecidas para todos los ámbitos.