MESA SECTORIAL 18 DE ENERO

18 de enero de 2023

NOTICIAS DESTACADAS

MESA SECTORIAL 18 DE ENERO

NOTICIAS DESTACADAS

[[{"fid":"715615","view_mode":"default","type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":136,"width":369,"class":"media-element file-default"}}]]

 

MEDIDAS ADOPTADAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

1.1 En agosto de 2022 se publicó una  instrucción referente a la implantación de medidas recogidas en el Real Decreto Ley 14/2022 de 1 de Agosto  publicado en BOE  y que  recoge  en su artículo 29 un “Plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización”, en cuanto a la temperatura del aire en edificios:

a) La temperatura del aire en los recintos calefactados no será superior a 19 ºC.

b) La temperatura del aire en los recintos refrigerados no será inferior a 27 ºC.

c) Las condiciones de temperatura anteriores estarán referidas al mantenimiento de una humedad relativa comprendida entre el 30 % y el 70 %.

 

La Dirección General de Patrimonio y Organización ha informado hoy a las Organizaciones Sindicales sobre los datos que manejan en cuanto a la norma de temperatura de 19 grados para calefacción.

Se enumeran los consumos en distintos centros con la conclusión de que han bajado en general respecto a datos  recogidos anteriormente. Se concluye que no solo la norma de restricción de temperatura puede influir en  el resultado sino que también ha tenido que ver la climatología exterior que hemos tenido hasta el momento y el fin de las medidas de prevención de COVID 19 con normas de ventilación continua y ventanas abiertas-

Para CSIF la temperatura en el lugar de trabajo tiene que ver con la salud laboral y también con el rendimiento de los trabajadores; La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores y en la medida de lo posible sus condiciones ambientales no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores tal y como marca el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

 

Tampoco estamos de acuerdo con las medidas uniformes ya que hay elementos importantes a valorar a la hora de aplicar una norma: tipo de usuario, actividad laboral que se realiza y configuración del edificio.

Por otra parte es un tema que compromete a los servicios de Prevención de Riesgos Laborales y debe estar por tanto abierto a la participación de los trabajadores/as con los que poco se contó en el momento de la publicación de la instrucción.

1.2 La segunda parte de su intervención se ha centrado en los proyectos de rehabilitación energética previstos con actuaciones financiadas por Fondos Europeos que se realizarán en dos fases, finalizando el plazo en marzo de 2026.

Son obras destinadas a garantizar la eficiencia energética y a rebajar el consumo en un 30% como objetivo. Los edificios dónde se va intervenir son:

Oficinas Delegadas en Alcañiz y Jaca , el edificio de Ricardo del Arco en Huesca ,el edificio Pignatelli en Zaragoza y  el edificio de la calle  San Vicente de Paul de Teruel.

 

1.3 Edificio Pignatelli :  Office  y locales de descanso

Se levantan oficialmente las restricciones Covid en todos los office del edificio.

Se anuncia la próxima apertura del espacio de la antigua cafetería cuyos intentos de volver a abrirse han resultado infructuosos, dándole otra orientación. Se está trabajando en su acondicionamiento con máquinas vending , máquinas de café, aparatos microondas etc en un espacio amplio destinado únicamente a los trabajadores/as.

 

 

INFORMACIÓN SOBRE PROCESOS SELECTIVOS

2.1 Son muchos los procesos selectivos abiertos, convocados y algunos pendientes de convocar todavía que han de realizarse en poco tiempo, acumulando algunos de ellos un gran retraso.

En este sentido se están poniendo en marcha algunas medidas de agilización de los procesos selectivos que conviene recordar y que han sido y son una reivindicación histórica de CSIF.

  • Creación de una Comisión Permanente de Selección de personal dependiente del IAAP aprobada y cuyo procedimiento está en marcha-

  • Simplificación de los procesos selectivos cuyas mesas técnicas continúan-

  • Regulación del periodo de prácticas, unificando y racionalizando su duración. Pendiente en el calendario de negociaciones inmediatas. Desde CSIF insistimos en que las personas que han superado un proceso de estabilización del empleo han acumulado ya experiencia suficiente por lo que no tiene justificación que tengan que realizar largos periodos de prácticas como es habitual en esta administración-

En relación a esta cuestión nos informan de que se van a agilizar los nombramientos de los funcionarios actualmente en periodo de prácticas.

2.2 Las previsiones del IAAP en cuanto a procesos pendientes de estabilización 2017,2018 y 2019, es que se hayan publicado listas provisionales y se haya podido conformar tribunales a finales del mes de febrero; tanto para personal funcionario y laboral, así como para los turnos independientes por discapacidad.

Antes del verano deberían de haberse realizado los exámenes.

El resto de procesos selectivos pendientes serán gestionados por la nueva Comisión Permanente de Selección y se realizarán previsiblemente en el último trimestre de 2023.

 

2.3 La convocatoria de accesos pendiente para personal laboral será con toda probabilidad la semana que viene, mientras que el proceso de Habilitaciones sigue su curso con la realización de pruebas prácticas-

2.4 Adjuntamos en ficheros adjuntos nota informativa del IAAP en relación con la acreditación de los méritos en procesos selectivos extraordinarios de estabilización del empleo temporal para ingreso mediante CONCURSO DE MÉRITOS, como personal Funcionario y laboral de la Administración General de la Comunidad Autónoma.

 

PLAN DE EMPLEO DEL IASS MOTIVADO POR LA CREACION DE LA FUNDACIÓN DE APOYO A LA AUTONOMÍA Y CAPACIDADES DE LAS PERSONAS DE ARAGON.

Tras un agrio debate la negociación no se ha cerrado y queda pospuesta para la Mesa Sectorial de la semana entrante.

CSIF ya expresó y ha reiterado hoy su oposición a este Plan de empleo ya que no compartimos la decisión de gestionar este servicio por medio de una Fundación y tampoco podemos estar de acuerdo en la amortización de plazas y despido de los trabajadores/as.

CSIF defiende los servicios y el empleo público como garante del estado de bienestar para el conjunto de la ciudadanía.

Tampoco podemos estar de acuerdo en las formas, ya que se ha presentado en la Mesa tarde, con errores formales  y sin concreción en cuanto a las opciones de los trabajadores/as afectados/as.

La documentación aportada para la sesión de hoy contenía más información de carácter técnico, con la que poder negociar mejoras, pero no parece adecuado que algo que se sabe desde hace tantos meses se presente ahora de forma precipitada con enmiendas in extremis, con la pretensión de que pase el trámite incómodo de la negociación con los representantes de los trabajadores/as lo antes posible y con la menor repercusión posible.

 

 

CONCURSO ABIERTO Y PERMANENTE

La previsión para la publicación de la adjudicación provisional de destinos sigue siendo para finales de febrero.

 

 

 

 

 

 

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR