NOTA DE PRENSA

15 de enero de 2023

CSIF critica la privatización del servicio de Tutela de adultos del IASS y la destrucción de puestos de trabajo públicos
CSIF defiende los servicios públicos y el empleo público.

[[{"fid":"715186","view_mode":"default","type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":630,"width":1200,"class":"media-element file-default"}}]]

El sindicato critica la falta de información sobre el plan de empleo que propone el IASS para la nueva fundación que gestionará el servicio de tutela de adultos. Zaragoza. (13/01/2023).-

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) critica la privatización del servicio de tutela de adultos del IASS (con la creación de la Fundación para el Apoyo a la Autonomía y Capacidades de las Personas de Aragón) y la falta de información clara sobre el plan de empleo de esta fundación.

Este  tema iba a tratarse en la Mesa Sectorial  del pasado  11 de enero pero finalmente se retiró del orden del día posponiéndose para la semana siguiente.

Desde CSIF -uno de los tres sindicatos con representación en la Mesa Sectorial, junto con UGT y CCOO- exigimos explicaciones y claridad sobre este plan de empleo. “El IASS pretende  amortizar 27 plazas del servicio público y despedir a 14 trabajadores. Nos aseguran que el personal fijo se va a recolocar y el personal interino podrá optar a trabajar en la fundación. Rechazamos desde el principio la creación de esta fundación, así como el plan de empleo que quieren imponernos sin negociar”, afirma Yolanda Mediel, responsable de CSIF Aragón en la Administración General de la Comunidad Autónoma. El Instituto Aragonés de Servicios Sociales privatiza un servicio público dirigido a personas vulnerables, con escasos recursos y que dependen de la Administración para continuar con su vida, y lo justifica por los cambios sociales que vivimos.

Los cambios normativos, las nuevas tendencias en la atención de las personas tuteladas o los cambios necesarios en la organización y en la dotación de medios no son motivos para eliminar un servicio completo para los ciudadanos más vulnerables. Este servicio atiende ahora a más de 1.300 personas adultas que no pueden valerse por sí mismas. CSIF defiende la continuidad de este servicio público con empleados públicos y no a través de una fundación.

CSIF reclama que lo doten del personal necesario, que se les forme y se garantice la calidad de los servicios sociales.

CSIF está en total desacuerdo con la externalización de servicios propios de las Comunidades Autónomas a través de encomiendas, contratos de gestión, empresas externas, entidades o fundaciones sin ánimo de lucro. Más aún reivindica la reversión de servicios públicos externalizados y evitar además posible fraude de ley en la contratación.

COMPARTIR