DEFENDIENDO LOS SERVICIOS PÚBLICOS

10 de enero de 2023

EL IASS EXTERNALIZA EL SERVICIO DE TUTELAS PARA ADULTOS
AMORTIZA 27 PUESTOS DE TRABAJO
CREA UNA NUEVA FUNDACIÓN CON PERSONAL LABORAL PROPIO

[[{"fid":"714687","view_mode":"default","type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":225,"width":225,"class":"media-element file-default"}}]]

CSIF DEFIENDE LOS SERVICIOS Y EL EMPLEO PÚBLICO COMO GARANTE DEL ESTADO DE BIENESTAR PARA EL CONJUNTO DE LA CIUDADANIA

 

CSIF está en desacuerdo con la externalización de servicios propios de las Comunidades Autónomas a través de encomiendas, contratos de gestión, empresas externas o entidades o fundaciones sin ánimo de lucro. Más aún reivindica la reversión de Servicios Públicos externalizados  y evitar además posible fraude de Ley en la contratación.

Es propio del FUNCIONARIO/A el  ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las  potestades públicas es decir, funciones reservadas al poder público como parte de su núcleo duro e irreductible, de su propia autoridad pública y por consiguiente irrenunciable.

Cuando la Administración interviene no lo hace como lo haría un particular porque persigue un fin propio: el funcionamiento legal de un servicio público.

El desmantelamiento del Servicio de Tutelas de Adultos por parte del IASS , con la amortización de 27 puestos de trabajo de su RPT  encomendado una actividad tan sensible a una Fundación para el Apoyo a la Autonomía y Capacidades de las Personas de Aragón ,de reciente creación, es una decisión sin justificación alguna ya que nada puede dar más garantías a los usuarios/as de este servicio que una  autoridad pública que pueda realizar tales funciones con la calidad, continuidad, imparcialidad y profesionalidad adecuadas.

El Instituto Aragonés de Servicios Sociales privatiza un servicio público dirigido a personas vulnerables, con escasos recursos y que dependen de la Administración para continuar con su vida y para ello justifica su decisión con razones tan peregrinas como los cambios sociales que vivimos en la actualidad, el incremento de casos y su complejidad por razones de enfermedad degenerativa o mental, o una mayor longevidad de la población.

Los cambios normativos, las nuevas tendencias en la atención de las personas tuteladas o los cambios necesarios en la organización y en la dotación de medios, no son motivos para eliminar un servicio completo para los ciudadanos/as más vulnerables que reconocen desde el  mismo IASS como objeto de fraudes, estafas, engaños y abusos.

Reorganicen, formen al personal, dótenles de medios y garanticen la calidad de los servicios sociales en Aragón-

La nueva Fundación contará con personal laboral propio,  con el que pretenden conformar una plantilla con “los nuevos perfiles profesionales que se demandan” por lo que parece, imposibles de encontrar entre los funcionarios/as de carrera que se someten a duros procesos de selección para acceder a la Administración o que ya trabajan en el mismo servicio con experiencia y formación especializada en la materia.

Han presentado un Plan de Empleo, cuya motivación es pura literatura, con pocas explicaciones y asegurando recolocar al personal fijo (faltaría más) y para el personal interino cesado por la amortización de sus puestos de trabajo, siempre queda la esperanza de recolocarse en la Fundación- La esperanza es lo último que se pierde.

Este Plan de Empleo no ha sido negociado. Cuenta con la oposición de  las organizaciones sindicales y se presenta en MESA SECTORIAL cuándo todo está ya organizado y decidido.

DESDE CSIF DECIMOS NO

COMPARTIR