CSIF exige la presencia de al menos un trabajador social sanitario en cada centro de salud y considera insuficientes las 40 plazas acordadas con la Junta

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Otro Personal Sanitario

3 de octubre de 2023

ACTUALIDAD | SANIDAD

  • El sindicato denuncia que existen unos 50 centros de salud andaluces que aún no cuentan con este personal a tiempo completo
  • Con motivo del Día Internacional del Trabajo Social Sanitario, el sindicato organiza el próximo 7 de octubre unas jornadas para analizar el papel de estos profesionales

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía, primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud, reclama la presencia de al menos un trabajador social sanitario en cada centro de salud, una situación que no se contempla desde hace más de dos décadas.

Con motivo del Día Internacional del Trabajo Social Sanitario que se celebra este martes, el presidente del sector de Sanidad de CSIF-A, Victorino Girela, ha denunciado que la cifra de estos profesionales en el sistema sanitario público es “claramente insuficiente” y que existen unos 50 centros de salud en Andalucía que aún no cuentan con esta figura profesional a tiempo completo. Además, ha criticado que “a la par que el mapa sanitario ha ido creciendo, ha mermado el número de trabajadores sociales”.

En este sentido, las 40 plazas ofertadas actualmente tras el compromiso adquirido por la Junta con el acuerdo de mejora de Atención Primaria son escasas y ni siquiera llegan a alcanzar el número de estos profesionales que ejercían su labor en el sistema sanitario andaluz hace más de 20 años.   

El responsable sindical ha explicado que el colectivo de trabajadores sociales sanitarios es el único que presenta una pérdida de presencia en el SAS desde 2001, dado que la apertura de nuevos centros y servicios, las bajas y las jubilaciones, han dejado de cubrirse en muchas ocasiones, llegando a tener hace unos años, 120 centros de salud sin uno de estos profesionales, y siendo compartidos en dos e incluso más centros. Actualmente son unos 670 los trabajadores sociales que trabajan en el SAS, repartidos entre Atención Primaria donde ejercen medio millar y el resto, unos 170,  que lo hacen en Atención Hospitalaria.

La central sindical entiende que con la suma de los nuevos 40 profesionales previstos, el Servicio Andaluz de Salud sigue estando muy lejos de los recursos que se necesitan para una adecuada atención a la ciudadanía en este ámbito asistencial, dado que el trabajador social es el único profesional de esta disciplina en el ámbito sanitario. Para Girela, este colectivo “está discriminado en sus retribuciones por carrera profesional y es el único al que el Acuerdo de Atención Primaria no le ha aumentado sus retribuciones por Tarjetas Ajustadas por Edad (TAEs)”.

CSIF valora positivamente la decisión de la Consejería de dotar de un coordinador provincial de Trabajo Social, pero considera que esta medida fue acordada en marzo de 2022 sin resultado alguno hasta el momento, lo que evidencia que es insuficiente para la coordinación del colectivo a nivel de distritos y Área de Gestión Sanitaria.

Por todo ello, el sector de Sanidad de CSIF-A ha reclamado un aumento de estos profesionales en Atención Primaria con el objetivo de garantizar la atención a los pacientes que residen en zonas rurales y peor comunicadas con los grandes núcleos de población, además de una ratio adecuada en los hospitales, unidades y dispositivos de Salud Mental, con espacios de trabajo bien dimensionados y dotación de material informático adecuado. A juicio de Girela, “el número de profesionales en el ámbito hospitalario no debe depender solamente del número de camas, sino de las características y situación socio familiar y laboral de la población atendida”.

Para la central sindical, debe respetarse en todo momento la experiencia, las funciones, las responsabilidades, el trabajo ya realizado y las iniciativas del Trabajo Social Sanitario en el ámbito de la educación sanitaria, de la violencia de género, de la salud mental, TDAH, enfermedades raras, etc… así como de la atención a la comunidad y al movimiento asociativo por su trabajo de décadas con los activos de salud.

Desde CSIF Sanidad Andalucía “seguiremos trabajando por la mejora de las condiciones laborales y profesionales de un colectivo esencial para la verdadera atención integral y de calidad que claramente ha sido olvidado” por el Servicio Andaluz de Salud”, ha añadido Girela.

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Trabajo Social Sanitario, el sector de Sanidad de CSIF-A ha organizado el próximo 7 de octubre en Loja (Granada) unas jornadas donde se analizará el papel de estos profesionales, sus funciones y responsabilidades en favor de una atención integral y de calidad en los servicios sanitarios públicos. Más información de las jornadas: https://www.csif.es/contenido/andalucia/sanidad/367018

 

 

COMPARTIR