- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha mostrado su repulsa ante los últimos asesinatos de una mujer de 46 años en la provincia de Sevilla y otra de 52 en la localidad jiennense de Villanueva del Arzobispo a manos de sus parejas.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este lunes estos dos nuevos fallecimientos que elevan a quince los asesinatos por violencia de género en Andalucía en 2023. Asimismo, la cifra de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas asciende a 42 en España en lo que va de año y a 1.226 desde 2003.
CSIF Andalucía ha expresado su solidaridad con las familias y amigos de las víctimas y ha reiterado que es necesario promover medidas que ayuden a poner fin a esta lacra social. La secretaria de Igualdad y Acción Social de CSIF-A, María del Carmen Alguacil, ha calificado de “escandalosa” la cifra de 15 víctimas por violencia de género en lo que llevamos de año en la comunidad andaluza y ha abogado por “reforzar la prevención y detección de casos”.
En este sentido, Alguacil considera esencial reactivar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y recuperar la unidad y el consenso político frente a los mensajes que cuestionan la gravedad de la violencia machista. “No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la violencia machista y evitar que los asesinatos de mujeres a manos de hombres se normaliza”, añade la responsable sindical, quien insta a la administraciones a “tomar un papel proactivo en este grave asunto y ponga en marcha acciones eficaces y sin fisuras”
CSIF Andalucía ha recordado también su propuesta de crear la figura del delegado o delegada sindical especializada en Igualdad y Violencia de Género y el desarrollo efectivo de protocolos de movilidad laboral para las víctimas.