CSIF-A critica el cierre “incomprensible” de camas y servicios sanitarios en zonas de gran afluencia turística y teme una enorme sobrecarga para los profesionales

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

30 de junio de 2023

ACTUALIDAD | SANIDAD

  • El sindicato denuncia la falta de transparencia del SAS sobre las contrataciones de este verano y considera lamentable que se informe “tarde y mal” a los representantes de los trabajadores
  • Alerta ante la reducción de servicios en hospitales como Torrecárdenas (Almería), Puerta del Mar (Cádiz) o el Regional de Málaga

CSIF Andalucía, primera fuerza sindical multiprofesional del Servicio Andaluz de Salud, ha criticado lo que considera un cierre “incomprensible” de camas y servicios sanitarios este verano en zonas de nuestra región de gran afluencia turística y que, en consecuencia, incrementan notablemente su población y sus necesidades asistenciales, al tiempo que ha augurado que ello provocará una “enorme sobrecarga laboral” para los profesionales del sistema sanitario público.

Así lo ha manifestado el presidente del Sector de Sanidad de CSIF-A, Victorino Girela, que ha lamentado la falta de transparencia del SAS sobre las contrataciones que se realizarán en el periodo estival y el hecho de “que se informe tarde y mal a los legítimos representantes de los trabajadores y trabajadoras, ya que la Administración no aportará formalmente dicha información hasta una Mesa Sectorial que ha sido convocada para el próximo 6 de julio”.

Según los datos que el sindicato ha podido recabar a través de sus delegados, “nos encontramos ante un verano complejo y duro en los centros sanitarios, con nulas suplencias y plantillas bajo mínimos”, según ha señalado Victorino Girela, quien ha subrayado que estas dificultades vienen de atrás y se intensifican ahora en la época estival.

En este sentido, ha recordado que el pasado mes de abril el sindicato puso en marcha una campaña informativa y reivindicativa bajo el lema No más zuecos vacíos, con la que pretende denunciar la falta de contrataciones por parte del SAS para la cobertura de las ausencias de profesionales, “que cobra más vigencia si cabe ante la llegada del verano”.

El responsable sindical se ha referido a casos como el de Torrecárdenas, que es el hospital de referencia en la provincia de Almería, y en el que se cierran 180 camas de cara al verano y se prescinde de una de cada cuatro camas de UCI, un extremo ante el que CSIF expresa su “profunda preocupación”, pues “no debería cerrarse ni una sola cama de UCI en sitios de gran afluencia de población en el periodo estival”.

CSIF Sanidad Andalucía ha rechazado además la reducción de 70 camas de ingreso de pacientes en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz o el cierre masivo de servicios y suspensión de actividad en el Hospital Regional de Málaga, en el que sólo se van a hacer unos 480 contrataciones pese a que su plantilla media supera los 6.470 trabajadores. La central sindical también ha criticado los recursos insuficientes para la cobertura sanitaria en las playas onubenses.

Respecto a centros sanitarios no costeros, el sindicato ha censurado por “desproporcionado” el cierre de más de un 60% de las camas del Hospital Doctor Muñoz Cariñanos de Sevilla (perteneciente al Área Hospitalaria Virgen del Rocío).

Turnos y guardias dobles


A juicio del presidente de CSIF Sanidad Andalucía, “otro año más los profesionales estarán sometidos a elevadas cargas de trabajo ante la falta de cobertura de vacaciones, la reducción de plantillas y la necesidad de aumentar jornadas laborales doblando turnos y guardias”.

En esta línea, ha vaticinado “terribles consecuencias para las plantillas de los centros, que asumirán la prestación de un servicio a la ciudadanía con un personal mermado al extremo y la consecuente sobrecarga laboral y estrés físico y psicológico”.

Ante esta situación, CSIF continuará con su campaña No más zuecos vacíos y protagonizará concentraciones en distintos centros sanitarios de las distintas provincias andaluzas para poner de manifiesto su rechazo ante los insuficientes recursos establecidos por la Administración para afrontar el verano con garantías, tanto para el personal del SAS como para la atención que se presta a la ciudadanía.

 

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR