CSIF POR LA CALIDAD Y ESPECIALIZACION

  • Negociaciones y acuerdos

9 de marzo de 2023

En la Mesa Sectorial celebrada en el día de hoy con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, se han abordado los Decretos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato.

CSIF ha expresado que para contar con una educación pública de calidad es necesario EL INCREMENTO DE LAS ACTUALES PLANTILLAS DOCENTES, que posibiliten el trabajo con un menor número de alumnos por aula, y que dichas plantillas sean completas y dotadas de todos los perfiles docentes y especialista.

CSIF se ha posicionado en contra de la organización de las enseñanzas por ámbitos  tanto en Educación Primaria como en Educación Secundaria (previsto en los 3 primeros cursos)

En cuanto a la Educación Primaria, CSIF ha indicado que la enseñanza por ámbitos en ningún caso debe mermar la plantilla docente, y que las materias impartidas por profesorado especialista, tales como Música, Educación Física o Inglés y Francés, sigan siendo impartidas por estos profesionales, de manera que no se utilice el agrupamiento por ámbitos como excusa para que estas materias sean asignadas a maestros que no posean la especialidad.

En cuanto a Educación Secundaria, hemos reiterado nuestro más absoluto rechazo a una enseñanza por ámbitos de forma general. Apostamos por una educación impartida por profesorado especialista en Educación Secundaria. Consideramos que una enseñanza por ámbitos disminuiría la calidad educativa que recibirían nuestros alumnos, además de afectar negativamente a las condiciones profesionales de nuestro profesorado. La enseñanza por ámbitos en secundaria consideramos que pudiera ser factible en casos excepcionales, como en determinada tipología  que por el perfil de du alumnado pudiera ser una posibilidad a valorar.

En suma, para que el desarrollo curricular de las áreas o materias de las distintas etapas educativas sean de calidad, CSIF ha indicado que:

  1. Se ha de facilitar los recursos personales y materiales necesarios a los centros.
  2. Se debe asegurar una estabilidad normativa.
  3. Se debe contar con la opinión de los verdaderos expertos en educación, el profesorado.

 

COMPARTIR