CSIF valora la reducción del número de desempleados en Andalucía en 1.300 personas, pero llama a la prudencia y a generar empleo de calidad

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

27 de julio de 2023

ACTUALIDAD | EPA

  • La central sindical aboga por “no bajar la guardia” y reclama el impulso a servicios públicos esenciales como son la sanidad y la educación

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha celebrado el descenso del paro en 1.300 andaluces en el segundo trimestre de 2023, unos datos que se han conocido este jueves con la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre de 2023.

El presidente de CSIF-A, Germán Girela, ha calificado los datos de positivos para la comunidad andaluza, puesto que la tasa de desempleados en Andalucía es del 18,05%, con 744.600, una cifra que sitúa el paro a niveles de 2008, mientras que el número de personas ocupadas es de 3.380.100 personas por primera vez en la historia, con 52.600 ocupados más respecto al trimestre anterior.

Sin embargo, a juicio del dirigente sindical, “no podemos bajar la guardia, porque aún queda mucho por hacer en Andalucía para que deje de estar en el furgón de cola en el país con respecto al número de parados”.

En este sentido, ha recordado que Andalucía ocupa la tercera posición en el segundo trimestre de 2023 en tasa de paro si se compara con el resto de comunidades autónomas, sólo superada por la Ciudad Autónoma de Melilla (19,42%%) y la de Ceuta (27,37%%). De hecho, la tasa de paro andaluza es 6,4 puntos superior a la del conjunto del país (del 11,60%).

Para Girela es fundamental que en Andalucía se trabaje por “generar empleo de calidad, alejado de la estacionalidad, sin seguir dependiendo de sectores como el turismo o los servicios y que nuestros jóvenes opten a puestos de trabajo bien remunerados”.

En este sentido, “tenemos que apostar por mejorar en servicios públicos esenciales como son la sanidad y la educación y hacer del sector público un motor de creación de empleo”, ha concluido.

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR