- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El Programa IMPULSA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar la formación del profesorado, así como el grado de adquisición de las competencias clave y la motivación del alumnado en riesgo de abandono escolar.
Todas las actuaciones se desarrollarán a través de experiencias innovadoras, activas y experimentales que promuevan el saber hacer del alumnado partiendo de sus conocimientos y fomentando actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto, el trabajo en equipo, la igualdad de género y la atención a la diversidad, en especial al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).
La coordinación del Programa será valorada a efectos del Concurso de Traslados con 0,5 puntos, a efectos de sexenios con 30 h de formación, y a efectos de reconocimiento en la selección para la dirección con 0,15 puntos.
Los participantes en el Programa Impulsa que participen en toda la formación tendrán una certificación equivalente a 30 horas de formación.
Los participantes que no asistan a la formación presencial y sí a la on-line obtendrán un máximo de 22 horas de formación on-line, siempre que participen, realicen y suban todas las tareas del aula virtual correspondiente a cada uno de los diferentes módulos del curso.
Los participantes de los centros docentes públicos que sean seleccionados en Impulsa Formación, serán convocados por los Centros del Profesorado de las diferentes provincias, realizando la inscripción pertinente en la actividad.
El Programa Impulsa se compone de tres actuaciones diferenciadas:
Centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación y Deporte en las zonas ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social) que imparten las Enseñanzas de 5º y 6º de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria.
La persona titular de la dirección del centro solicitará su participación a través de los formularios habilitados en el Sistema de Información Séneca, y designará a un miembro del Claustro como responsable (coordinador/a).
Resolución de 18 de diciembre de 2019 que establece la convocatoria, la organización y el funcionamiento del Programa IMPULSA en los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía para el curso 2019-2020.
• El plazo para la presentación de las solicitudes y proyectos será del 18 de diciembre de 2019 al 29 de enero de 2020.
• La Consejería de Educación y Deporte publicará antes del 7 de febrero de 2020 la resolución provisional de centros seleccionados y la cuantía económica asignada para el desarrollo de las Líneas de Actuación II y III, en función de la disponibilidad presupuestaria, estableciéndose un plazo de cinco días para la presentación de alegaciones.
• La relación definitiva de centros seleccionados y las cuantías asignadas se publicará antes del 19 de febrero en la página web de la Consejería de Educación y Deporte así como la relación de solicitudes desestimadas y causas de exclusión.
• Línea de Actuación I, Impulsa Formación: de febrero a abril 2020.
• Línea de Actuación II, Impulsa Proyectos para la Innovación Educativa: desde el día siguiente a la publicación de la Resolución definitiva a 30 de mayo de 2020.
• Línea de Actuación III, Impulsa Proyectos Socio-educativos: de febrero a 30 junio de 2020.
• Memoria pedagógica, memoria económica y un cuestionario de evaluación sobre el Programa. Esta documentación será recogida en el Sistema de Información Séneca, y el plazo para la presentación finalizará el día 10 de julio de 2020.
El coordinador del Programa Impulsa presentará una única solicitud.
Del mismo modo, se realizará un Proyecto por cada línea que el centro solicite . Dentro del Proyecto podrán incluirse medidas e intervenciones de diferente tipo, dirigido a uno, o varios cursos. Estas medidas deberán recogerse de forma independiente y quedar claramente expresadas y diferenciadas por curso/ cursos, o grupos a quienes van dirigidas.
Profesorado que imparte clases a 5º y 6º de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria de centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación y Deporte en las zonas ERACIS.
Alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria de centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación y Deporte en las zonas ERACIS.
La Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía transferirá a las cuentas de funcionamiento de los centros docentes participantes, las cuantías asignadas, distribuidas de la siguiente manera:
Para la Línea II Impulsa Proyectos para la Innovación Educativa. Para la ejecución de las medidas seleccionadas hasta un máximo de 5.000 euros, de acuerdo con el proyecto presentado.
Para la Línea III Impulsa Proyectos Socio-educativos. Para la ejecución de las medidas seleccionadas el importe máximo a percibir por los centros será de 15.000 euros.
La relación definitiva de centros seleccionados y las cuantías asignadas se publicará antes del 19 de febrero en la página web de la Consejería de Educación y Deporte así como la relación de solicitudes desestimadas y causas de exclusión.
Para las líneas II y III, la persona que posea el perfil de “responsable de gestión económica” en el centro deberá llevar a cabo la correspondiente justificación económica, tal y como se especifica en el Anexo V de la Resolución de 18 de diciembre de 2019. Todos los gastos que se realicen en el desarrollo del proyecto, deberán justificarse tal y como se especifica en el Anexo V de dicha Resolución.
El responsable de gestión económica del centro, dentro del ejercicio correspondiente a 2019-2020, justificará la asignación económica percibida por parte de la Dirección General de Atención a la diversidad, Participación y Convivencia Escolar de la Consejería de Educación y Deporte, atendiendo a lo establecido en la resolución definitiva. Será recogida como gastos de funcionamiento extraordinario, indicándose como “gastos de funcionamiento correspondientes al Programa Impulsa Línea II, III” , según corresponda.
La información económica será extraída de las justificaciones ( facturas, tickets, etc) y memoria económica que realizarán conjuntamente el responsable del Programa y el equipo directivo del Centro, en función de la/s línea/as que el centro desarrolle.
Cada Centro decidirá si inscribirse a la línea II, III, o ambas, puesto que la Línea I ( formación) irá siempre ligada a cualquiera de las otras.
En la Línea de Actuación I, Impulsa Formación, podrá participar todo el profesorado del centro que imparta clase al alumnado de 5ª y/o 6ª de Educación Primaria o de Educación Secundaria Obligatoria. El responsable del Programa Impulsa se encargará de completar los datos de los participantes en la formación
Será obligatoria la participación, al menos, de la persona responsable del Programa (coordinador/a) o de un miembro del Equipo Directivo o, en su caso, del orientador/a del centro.
En caso de no poder asistir a alguna de las jornadas presenciales (iniciales o final) de formación del Programa Impulsa, el/la asistente podrá justificar la ausencia.
La ausencia no justificada de ninguno de los participantes, o ningún representante del centro, supondrá que la la formación presencial queda incompleta, y por tanto, la no asignación económica del Programa.
En cuanto a la formación on-line, para la obtención de la certificación deben completarse y subirse al Aula Virtual de Formación del Profesorado todas las tareas y participar en todos y cada uno de los módulos del curso.
No necesariamente. Puede simplemente llevar a cabo una serie de medidas innovadoras que formen parte de uno de los Proyectos de innovación que se desarrolle en el centro.
• Una memoria pedagógica, en la que se hagan constar todas las actividades desarrolladas con detalle, relacionando el profesorado implicado si lo hubiese, la temporalidad, el alumnado objeto de la aplicación, así como el impacto de las mismas.
• Una memoria económica, tal y como se establece en el Anexo V de la Resolución de 18 de diciembre.
• Un cuestionario de evaluación sobre el Programa.
Toda esta documentación será recogida en el Sistema de Información Séneca, y el plazo para la presentación finalizará el día 10 de julio de 2020.
La persona responsable (coordinador/a) del Programa se encargará de completar los datos de los participantes en la formación y los proyectos de las líneas II y III.
Coordinarse con los participantes y entidades que desarrollen el Programa Impulsa.
Realizar un seguimiento del Programa, de manera conjunta y coordinada con el equipo directivo del centro.
Cumplimentar la documentación necesaria para el desarrollo, seguimiento y evaluación del Programa Impulsa.
CSIF primer sindicato de la escuela pública andaluza