CSIF valora la bajada del paro por tercer mes consecutivo en Andalucía pero reclama el fortalecimiento de los servicios públicos con empleo de calidad
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
2 de junio de 2023
ACTUALIDAD | EMPLEO

- El sindicato cree que se trata de datos “esperanzadores”, si bien vuelve a incidir en la necesidad de medidas para revertir la peor situación de la mujer en el mercado laboral
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha valorado el descenso del paro en Andalucía en 6.521 personas en el mes de mayo, al tiempo que ha reclamado “una apuesta firme por reforzar los servicios públicos como la sanidad o la educación a través de la creación de empleo de calidad”.
Así se ha pronunciado sobre los datos hechos públicos este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social el presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela, quien ha insistido en que “son necesarios unos servicios públicos fuertes, con empleo de calidad que se consolide de una forma estructural, para dimensionar adecuadamente dichos servicios”, ha añadido.
Pese a considerar “esperanzadores” los datos del paro de mayo en la comunidad andaluza, que además van acompañados de la subida de cotizantes a la Seguridad Social –con un aumento de 7.875 personas afiliadas--, el dirigente sindical ha avisado de que “dicho descenso del desempleo se fundamenta básicamente en el sector servicios, con una dependencia excesiva de nuestro mercado laboral de este ámbito”.
Las mujeres, las más afectadas por el desempleo
Además, de nuevo son las mujeres las que más se ven afectadas por el paro. Así, la cifra de desempleados varones en mayo se sitúa en Andalucía en 273.177 y la de desempleadas se eleva a 434.142, lo que representa el 61,37% del total. En este sentido, el dirigente sindical, ha demandado “la adopción de políticas para corregir esta brecha de género y que contribuyan a revertir la situación de la mujer en el mercado laboral andaluz”.
En relación a las contrataciones registradas en mayo, que ascendieron a 288.309 en total, el 60,94% fueron contratos temporales (175.697) y el 39,05% fueron contrataciones indefinidas (112.612).