CSIF se consolida como primera fuerza sindical entre los empleados públicos de la Administración General del Estado en Andalucía

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

21 de junio de 2023

ACTUALIDAD | AGE

  • El sindicato gana las elecciones sindicales en la comunidad y obtiene 107 delegados de los 322 delegados en liza, lo que supone el 33% de representatividad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía, primera fuerza sindical en la Administración pública, vuelve a ganar las elecciones sindicales del colectivo de empleados públicos de la Administración General del Estado (AGE) y se consolida como primera fuerza sindical con la obtención de 107 delegados de los 322 delegados distribuidos por toda Andalucía.    

En las elecciones sindicales celebradas este martes entre los trabajadores del sector AGE, la central sindical ha logrado alzarse con el 33,2% de representatividad en este colectivo, lo que supone un punto más con respecto a los últimos comicios de 2019, donde CSIF-A obtuvo un 32,2%.  Con estos datos, CSIF-A se sitúa por delante de UGT, CCOO, USO, TAMPM, APFP, CGT, FEDECA y PAD.

De este modo, CSIF Andalucía revalida su liderazgo como fuerza sindical más votada en la Administración del Estado en Andalucía, lo que demuestra la confianza que los empleados públicos han depositado en el sindicato, como opción profesional e independiente.

Los resultados son, según el vicepresidente del Sector AGE en CSIF-A, Manuel Santiago, “muy positivos, puesto que si ya es un logro alcanzar un 30% de representatividad en el colectivo, más si cabe si seguimos superando este porcentaje en cada uno de los tres últimos procesos electorales celebrados en 2015, 2019 y este martes.

CSIF AGE Andalucía valora el gran esfuerzo realizado en los últimos cuatro años por los delegados del sector en defensa de sus derechos y agradece la confianza que las empleadas y los empleados públicos han depositado en la central sindical y que se ha visto reflejada con los resultados obtenidos en las urnas.

 

COMPARTIR