CSIF valora que el paro siga a la baja como el mes anterior pero lamenta que sea algo puntual provocado por las contrataciones en Semana Santa
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
4 de mayo de 2023
ACTUALIDAD | DATOS DEL PARO

- El sindicato critica la actitud triunfalista de las administraciones ante los datos que sitúan a Andalucía como líder en la bajada de desempleados en España y reclama empleos de calidad
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado ha valorado de forma positiva los datos del paro en Andalucía durante el mes de abril, en el que 20.551 personas dejaron de estar en desempleo, y por segundo mes consecutivo el paro desciende en la región. No obstante, el sindicato ha lamentado que esta bajada de desempleados “sólo sea algo coyuntural, puesto que responde a nuevas contrataciones en el sector servicios generadas por la Semana Santa”.
Tras conocer los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que suponen un descenso del paro en Andalucía del 2,80% respecto al mes anterior y que sitúan la cifra de personas paradas en 713.840, el presidente de CSIF-A, Germán Girela, ha reclamado a las administraciones la puesta en marcha de planes que refuercen los servicios públicos y generen empleo de calidad en este ámbito.
A juicio de Girela, “el modelo productivo andaluz carece de estabilidad y la bajada del paro conocida hoy es sólo temporal y sigue siendo fruto de la estacionalidad y la demanda de nuevos puestos de trabajo exentos de calidad y generados por necesidades en épocas de fiestas o periodos vacacionales”.
Tras conocerse que las cifras del paro de abril sitúan a Andalucía como líder en la bajada del número de desempleados en España, desde CSIF-A “reclamamos a la administraciones que no sean triunfalistas ante estas cifras y que apuesten de una vez por todas por crear empleo estable y bien remunerado en sectores estratégicos como la industria y la innovación, y que ponga en marcha un plan que potencie los servicios públicos que permita mejorar la atención al ciudadano”, ha manifestado Girela.
Con los datos conocidos hoy, el número total de parados se sitúa por debajo de los 2,8 millones de desempleados, en concreto 2.788.370 en la comunidad andaluza, lo que supone el porcentaje más bajo de parados en este mes desde el año 2008.
Tras el sector servicios donde más desciende el paro, con 12.876 desempleados menos, se sitúa el sector de la agricultura, con 1.797 parados menos; la industria, con 1.206, y la construcción con 1.184 desempleados menos.
En cuanto a las contrataciones, el número total de contratos registrados en abril en Andalucía ha sido de 257.453, lo que representa una bajada en términos absolutos de 31.862 contratados menos respecto al mes de marzo y relativo de un -11,01%, y atendiendo a términos interanuales ha habido una reducción de 85.201 contratos, un 24,87% menos. Este descenso se ha reflejado en todas las provincias, siendo Granada la que lidera el descenso, con 6.303 contratos menos, seguida de Sevilla, con -5.374; Córdoba, con -4.978; Málaga, con -4.833; Jaén, con -4.768; Huelva, con -2.759; Almería, con -2.091, y, por último, Cádiz, con 756 contratos menos.