- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
En la Mesa Sectorial de Justicia celebrada, como 1º punto del orden del día, se trató cuestiones de la Dirección General de Infraestructuras y Modernización Judicial, con el siguiente resultado:
ADRIANO PILOTO. CSIF ha dejado constancia constancia del mal funcionamiento del nuevo Adriano que como experiencia piloto tiene lugar en la Jurisdicción Contenciosa y de lo Social en Jerez de la Frontera (Cádiz).
Por la administración se reconocen las dificultades e incidencias del programa piloto desde su puesta en marcha en el pasado mes de noviembre del año 2021.
Reconocen asimismo, la colaboración y profesionalidad de los funcionarios donde está implantada la experiencia piloto.
VIDEOCONFERENCIAS. CSIF ha denunciado el crecimiento exponencial del número de videoconferencias que se están realizando en los órganos judiciales.
Existen numerosas incidencias técnicas y de falta de medios tanto humanos como materiales para realizar esta tarea correctamente.
Por ejemplo, los compañeros nos han comentado que en ocasiones para no suspender la declaración, se ven obligados a utilizar sus propios móviles para realizar las videoconferencias, porque falla la línea o los sistemas. INACEPTABLE.
INSTITUTO MEDICINA LEGAL.
Denunciamos igualmente, que el programa de compresión de archivos en el IML de Málaga no cumple con su función, su capacidad en archivos más pesados, fotografías de autopsias, por ejemplo, lo hace inoperativo. Al igual ocurre con la fotocopiadora, obsoleta e inoperante.
CITA PREVIA REGISTRO CIVIL. Por parte de CSIF se denuncia el mal funcionamiento de INFORED, en los Juzgados de Paz, no son pocos los casos, en que se están cambiando los equipos, y estos no soportan el programa, teniendo que volver a instalar los equipos antiguos, y estos además de ser obsoletos, tampoco tienen la capacidad suficiente.
POR LA ADMINISTRACIÓN, nos indica que habrá que estar a ver como afecta la nueva Ley de Eficiencia Organizativa, que reconvertirá dichos órganos judiciales en dependencias administrativas y dejaran de pertenecer a los Ayuntamiento, pasando a competencias de las CCAA.
Por otra parte, en relación a la Cita previa Registro Civil: Por CSIF se traslada las deficiencias del sistema.
Por la administración, se nos indica que el programa instalado en los 24 R. Civiles es configurable en cuanto a la gestión de citas y adaptable a las circunstancias de cada Registro Civil.
En relación a la Cita Previa para órganos judiciales en general, se adelanta que se tiene prevista la implementación del sistema de cita previa que se utiliza en la Agencia Tributaria configurada con las particularidades de la Administración de Justicia.
IMPRESORAS. Por CSIF se hace constar los problemas diarios que se generan por las impresoras marca EPSON que se han suministrado en los diferentes órganos judiciales de Andalucía, y que ya se le trasladó en escrito presentado por CSIF con fecha de 29 de abril de 2021 y del que aún seguimos a la espera de respuesta, en el mismo se le puso de manifiesto a modo de ejemplo las carencias más significativas.
Estas disfunciones están influyendo de manera importante en el buen funcionamiento de las distintas oficinas judiciales, haciéndose inasumible en algunos casos la actividad ordinaria.
Por la Administración, se admite la problemática expuesta, hacen alusión a unos fondos destinados para ello y que se debieron ejecutar en un plazo de 1 mes, y fueron las mejores que se pudieron conseguir en relación a la partida presupuestaria recibida.
INSTALACIONES SEDES JUDICIALES.
SEVILLA. Por CSIF se ha hecho constar las deficiencias generalizadas de las Sedes Judiciales de la Provincia, con especial mención a las más significativas.
Con carácter previo por CSIF, se ha hecho constar la situación de las compañeras del JUZGADO LO PENAL N° 4 DE SEVILLA, sección de ejecutorias, que se encuentran en la planta 2ª del Edificio Noga.
PALMAS ALTAS. Se nos informa que nos encontramos en una primera fase que se inició el 27 de diciembre de 2021 con la compra del solar del Campus Palma Altas y otros dos solares adyacentes, teniendo que estar el proyecto finalizado en el plazo de 30 meses, y definir el programa funcional de la construcción de la C. de la Justicia.
En esta 1ª fase los órganos judiciales de la sede del Prado de San Sebastián continuará en el citado edificio, posteriormente en la 2ª fase se realizaría el traslado de estos órganos judiciales a las parcelas colindantes.
MARCHENA. Por CSIF se denuncia la situación, pésimas, nefastas, deplorables, denigrantes, vergonzosas, se nos acaban los términos para describir las condiciones en las que se encuentran las dependencias judiciales de las cuales se lleva tiempo hablando de cambiar la ubicación.
Se había llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento para una permuta, con la condición de que la Junta iba a acondicionar uno de los cuartos de baño del Juzgado para minusválidos y una vez realizadas las obras hacer la mudanza.
Al iniciarse las obras y descargar el material para el inicio de la misma el suelo del patio del juzgado se desplomó, provocando un socavón de considerables dimensiones, momento del cual las dependencias del Juzgado núm. 1 se encuentra clausurado el despacho del LAJ y apuntalado el patio.
Con el hundimiento aparecen restos óseos y actualmente el patio está tal cual se quedó el día de los hechos, INAÚDITO se han retirado lo restos encontrados y depositándolos en el despacho anexo.
El patio está apuntalado y lleno de escombros con las ventanas de madera antigua, muy deterioradas y sucias, llenas de excrementos de pájaros, con los riesgos de transmisión de enfermedades.
La escalera, por la que se accede a la segunda planta es estrecha y sin luz aproximadamente desde hace 15 días, los funcionarios tienen que bajar a la calle a atender a personas con movilidad reducida.
POR LA ADMINISTRACIÓN, se nos reconoce la precaria situación de estas instalaciones, y se ha dado carácter preferente al traslado a una nueva sede en la calle paralela donde se va a iniciar la obra, estando ultimándose unos problemas con el ascensor por los permisos requeridos para ello.
CARMONA. CSIF ha denunciado la situación del archivo del Juzgado de Primera Instancia n.º 2 de Carmona, acompañándose de las fotos bastantes ilustrativas de la situación y que valen más que mil palabras.
POR LA ADMINISTRACIÓN, considera que corresponde a la Delegación Territorial de Sevilla, y que se traslade la situación a la misma.
CÁDIZ. Se nos informa que es la Ciudad de la Justicia más avanzada, pues ya está formalizada la cesión de suelo por parte del Ayuntamiento, lo que se llevó a cabo el 17 diciembre, se ha dado un plazo de 9 meses para llevar a cabo el proyecto y posteriormente el inicio de las obras.
ALGECIRAS. Se nos informa del nuevo edificio en la Avda. Virgen del Carmen, en dos fases construyéndose un nuevo edificio, y demolición de antigua sede, quedando dos sedes, se espera que para septiembre u octubre iniciar la licitación de las obras.
PUERTO DE SANTA MARIA. Se está buscando una nueva sede en modalidad de alquiler, estando a la espera de la autorización de Hacienda.
HUELVA. Al igual que en el Puerto de Santa María, se está buscando una nueva sede en alquiler, estando a la espera de la autorización de Hacienda.
GRANADA. Por CSIF se ha denunciado la falta de información respecto a la reubicación y traslado de Sedes Judiciales de la Capital, toda vez que los compañeros llevan más de un mes que la Delegación no facilita información alguna al respecto.
POR LA ADMINISTRACIÓN, nos indica que se está estudiando llegar al consenso sobre el traslado de órganos judiciales, y que aún no hay nada decidido.
El Director General, manifiesta que el Eje Plaza Nueva-Caleta, hoy por hoy es una “ensoñación” por la dificultad ya que es prácticamente imposible conseguir una localización en el tramo, no obstante, están pendientes de un alternativa de la que nos informarán una vez esté más avanzadas las gestiones, cree que un par de semanas se nos podrá informar de algo.
También se nos hace referencia a que la opción de la Ciudad de la Justicia ha estado en el pensamiento de la Dirección General, pero siempre ha habido oposición de los diferentes operadores jurídicos a esta opción, si bien nos refiere que últimamente dadas las dificultades parece haber un consenso en valorar nuevamente esa alternativa.
ORGIVA. CSIF traslada la situación, ya denunciada mediante escrito presentado en la Delegación Territorial de Granada, de la dispersión de las sedes judiciales, así como de anomalías que impiden el desarrollo normal de la actividad en los órganos judiciales de dicho partido.
LA ADMINISTRACIÓN, nos indica que en cuanto a las Sedes Judiciales que a cargo de fondos europeos para el desarrollo rural se está buscando financiación para la construcción de una Sede Judicial que agrupe todos los órganos judiciales.
El mismo sistema se quiere utilizar para Huercal-Overa, Osuna y Villacarrillo.
Todos tienen los proyectos listos para iniciar las obras tan pronto se dispongan de la financiación.
La más retrasada en el proyecto es Osuna, debido a un recurso de una de las empresas que concurrieron a la licitación
JAÉN. CSIF denuncia que Jaén capital como es sabido es la ciudad de Andalucía con más dispersión de sedes judiciales y cada vez que se crea un nuevo órgano se dispersa más, esto es también significativo en poblaciones como Úbeda.
Por tanto, queremos reiterar de nuevo la necesidad de construcción de una Sede Judicial que aglutine a todos los órganos judiciales.
POR LA ADMINISTRACIÓN, se indica que es el proyecto que va más retrasado, pues no se llegó a los acuerdos sobre la cesión de las parcelas en el año 2009
Por parte de CSIF se ha interesado, que mientras tanto, se dé una respuesta provisional a la falta de espacio en algunas sedes como por ejemplo en los Juzgados de lo Penal nº 1, 2, 3 de Jaén, solicitado en reiteradas ocasiones a la Delegación Territorial, y que dice que no encuentra locales para hacer el cambio.
CÓRDOBA.
AGUILAR DE LA FRONTERA. CSIF denuncia que se sigue sin solucionar el problema de cortes de Luz en las dependencias judiciales, y todo ello por problemas con la suministradora sobre la contratación de la potencia.
LUCENA. Se nos informa que se ha iniciado el proyecto con un plazo de ejecución de 18 meses, desde el 18 de diciembre de 2021, que se inició la construcción que sigue a buen ritmo de ejecución pese a las dificultades actuales de encarecimiento de materiales, y de suministros de materia prima.
MÁLAGA.
CIUDAD DE LA JUSTICIA. CSIF denuncia que la Ciudad de la Justicia de Málaga se ha “quedado pequeña”, actualmente se busca reutilizar la cafetería y otros espacios.
Sigue sin darse solución al Juzgado Penal nº 15 en cuanto a su reubicación, ventilación y luz natural.
POR LA ADMISTRACIÓN, se informa que efectivamente son conscientes de la problemática existente, y se van a reutilizar dependencias de la Cafetería y del Colegio de Abogados, que ya están adjudicadas las obras.
IML DE MÁLAGA. Volvemos a reiterar el problema que seguimos teniendo con el “apilamiento” de los cadáveres en las cámaras frigoríficas, y no vamos a definir la palabra apilamiento, pues nos consta que el Director ya es conocedor de ello.
TORREMOLINOS. Volvemos a reiterar la necesidad de actuación sobre el techo “ojopatio” en juzgado de Instancia Nº 4 de Torremolinos a fin de facilitar el funcionamiento de los compresores de aire acondicionado y minimizar ruido.
ESTEPONA. CSIF solicita de manera urgente la creación de un edificio que agrupe la dispersión de las sedes judiciales actuales.
POR LA ADMINISTRACIÓN, se nos informa que ya se formalizó la cesión del suelo y se ha licitado el proyecto, habiéndose adjudicado el contrato.
MARBELLA. CSIF denuncia que la Sede Judicial en Avenida Mayorazgo, edificio propiedad de la Junta de Andalucía necesita una reforma integral para adaptarlo a la normativa de seguridad ya que por su característica en forma de chimenea hace especialmente peligroso el mismo en caso de incendio en la zona baja y que carece incluso de puertas contraincendio ni escaleras de emergencia.
FUENGIROLA. Desde CSIF denunciamos la falta de espacio y la dispersión de los edificios judiciales también hacen imprescindible y urgente la creación de una Ciudad de la Justicia que agrupe a todos los Juzgados.
POR LA ADMINISTRACIÓN, se nos indica que se está buscando una sede en modalidad de alquiler para el traslado, estando a la espera de autorización de Hacienda.
En cuanto a la Sede de la Calle Mercado se ha solicitado la colocación de cortinas o de un vinilo en las cristaleras exteriores que dote de privacidad a los funcionarios y expedientes, ya que cualquier persona desde fuera puede observar el interior de los Juzgados.
Reiteramos la necesidad de instalación de pivotes y acordar un perímetro de seguridad en el Juzgado de Violencia nº3 de Fuengirola, actualmente se puede aparcar un coche en la acera sin ningún impedimento con lo ello puede conllevar.
RONDA. Desde CSIF hemos reiteramos la solicitud de disponibilidad de la planta intermedia del edificio para subir los archivos judiciales, ya que también han sido aquejados de inundaciones y muchos expedientes están afectados y las piezas de convicción.
ARCHIDONA. Denunciamos los continuos cortes de Luz, esto conlleva que entre otros problemas no pueden realizar videoconferencia a través del Sistema Webex, de manera que muchas veces la única solución pasa por utilizar los teléfonos móviles particulares con lo que ello conlleva.
De la misma forma denunciamos que no se cuenta con evacuación de salida de emergencia, en el que la entrada y salida al edificio es única.
POR LA ADMINISTRACIÓN, se nos informa que se está trabajando en una nueva propuesta de inmueble para su traslado, la cual se trasladará próximamente a las Centrales Sindicales.