Informativo Mesa Negociación
- Tecnologías de la Información
3 de novembro de 2025
Estimados compañeros y compañeras, el pasado viernes mantuvimos una mesa técnica de negociación con Gerencia en la que se trataron los siguientes temas:
A) Por un lado, se nos dio traslado de la oferta de empleo público para el ejercicio 2025, cuyo balance de altas/bajas fue de 33 personas. Al considerarse sector prioritario, le corresponde una tasa de reposición del 120 por 100. Por tanto el resultado es de una oferta de 40 plazas cuya distribución queda de la siguiente manera
|
Subgrupo |
NºPlazas |
|
A1 |
0 |
|
A2 |
5 |
|
C1 |
26 |
|
C2 |
9 |
Asimismo, se ofertará, sin que compute en la tasa de reposición, las siguientes plazas de promoción interna
|
Subgrupo |
NºPlazas |
|
DEL A2 AL A1 |
3 |
|
DEL C1 AL A2 |
7 |
|
DEL C2 AL C1 |
5 |
Por lo que, en total, el número de plazas, repartidas entre las Ofertas de Empleo Público correspondientes a los años 2022 a 2025, es de 134 (6 del subgrupo A1, 25 del subgrupo A2, 78 del subgrupo C1 y 25 del subgrupo C2).
Las plazas correspondientes al año 2022 serán convocadas antes de que acabe el año. El resto se convocará, presumiblemente, en el primer trimestre del año 2026.
Los puestos incluidos en la Oferta de Empleo están dotados presupuestariamente y no suponen incremento del gasto público.
B) Por otro lado, se nos presentó el proyecto del Plan de Relevo Generacional, que pretende anticiparse a los retos derivados del envejecimiento de la plantilla y las transformaciones del entorno universitario, asegurando una transición ordenada, equitativa y eficaz hacia una nueva generación de personal comprometido, capacitado y alineado con los objetivos estratégicos de la Universidad de Murcia.
En cualquier caso, este plan debe ser dinámico, adaptándose a las necesidades de la universidad y a los cambios que puedan surgir en el contexto normativo y laboral.
Para la adecuada cobertura de los puestos afectados por la jubilación de personas empleadas públicas, se dará prioridad a procesos selectivos de PROMOCIÓN INTERNA frente a procesos selectivos libres
C) También se nos comentó que, tal y como exige la LOSU, las modificaciones de RPT deben ser autorizadas por la CARM y que, en estos momentos, se están negociando.
D) Quedan pendientes sendas reuniones para establecer, por un lado, las cargas de trabajo y los cuadros de mando de las UGADs y, por otro lado, la elaboración de un protocolo de emergencias que permita a los trabajadores de la Universidad de Murcia saber a qué atenerse ante una situación de emergencia.
E) Por último, se nos presentó el calendario laboral del año 2026 cuyos aspectos más reseñables son las vacaciones anuales, que estarán comprendidas, con carácter general, entre el 1 y el 31 de agosto, ambos incluidos (21 días hábiles), pudiéndose disfrutar el día restante a elección del personal (y según las necesidades del servicio), hasta el 31 de enero de 2027 y el disfrute de los días de asuntos propios que seguirán pudiéndose solicitar hasta el31 de julio del año siguiente.