Fertiberia presenta un ERE que afecta al 10% de la plantilla: CSIF prepara medidas de presión
14 de maio de 2025
- La empresa anuncia un despido colectivo sin transmitir ningún plan de viabilidad.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, expresa su más profundo rechazo al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado hoy por Fertiberia, que afecta a un máximo del 10 por ciento de la plantilla, según adelantó verbalmente la compañía al comité de empresa, aunque no lo especifica en la comunicación oficial.
Fertiberia, empresa líder nacional en producción de fertilizantes, es propiedad del fondo de inversión Triton Partners y cuenta con una plantilla de alrededor de 760 personas en toda España. Sus centros de trabajo se ubican en Avilés, Cartagena (absorbido por Fertiberia el 1 de enero de 2025), Palos de la Frontera, Puertollano, Sagunto y Madrid, donde se encuentra la sede central. El centro de Huelva ya fue cerrado en noviembre de 2024 mediante un ERE.
Según informa la empresa de Juan Villar Mir, esta medida se debe a la fase de transformación del mercado de fertilizantes: disminución de la demanda y producción en Europa, elevados costes de producción, márgenes reducidos por el tipo de producto, regulaciones medioambientales cada vez más estrictas y elevados niveles de inversión.
En concreto, la empresa señala que esta medida es obligada por las pérdidas de los dos últimos ejercicios, que ascienden a unos 100 millones de euros aproximadamente. CSIF pide que la compañía aclare los resultados económicos, puesto que se obtienen beneficios aceptables de la actividad en los centros de trabajo que posteriormente quedan diluidos y dilapidados a nivel corporativo.
En este sentido, en 2024 se obtuvo un margen bruto comercial respetable entre ganancias obtenidas de las ventas y coste de las mismas, así como por ingresos de fábricas y red, pero finalmente gastos en cargas de estructura de sede, proyectos y servicios financieros, entre otros, se comieron todo el margen comercial. Todos estos conceptos nos parecen muy poco tangibles y difíciles de entender.
Asimismo, el sindicato rechaza que la solución sea la reducción de la plantilla o salarios, teniendo en cuenta que el gasto en salarios que asume Fertiberia sobre los gastos totales no llega a un 10%. De esta manera, el “ahorro” en salarios vía ERE sería de entre 3 y 4 millones de euros, cuando las pérdidas auditadas son de unos 60 millones de euros. En ningún caso nos parece que esta decisión sea el remedio.
CSIF muestra también su preocupación por la escasez de productos en los distintos centros productivos, con una facturación cada año menor y silos de almacenamiento vacíos, y pide a la empresa un plan de viabilidad centrado en el incremento de ingresos para obtener un margen mayor y que no se dilapide este beneficio fruto de la actividad principal de la empresa, la producción y comercialización de fertilizantes.
CSIF respalda a los profesionales de Fertiberia, quienes realizan y cumplen sus funciones fielmente cada año, mientras que la incompetencia de gestión de la empresa provoca con este despido colectivo rescindir contratos a un alto número de personas sin aportar una solución. Desde el sindicato preparamos medidas de presión y trataremos de reducir al máximo posible estos despidos en caso de que el ERE sea aceptado por las administraciones competentes. Estaremos vigilantes para que se cumpla ley en todo el proceso, que además se solapa con la negociación colectiva.