CSIF demanda que el Plan Galego de Saúde Mental incluya plazas de Terapeuta Ocupacional

11 de decembro de 2023

CSIF Sanidade exige la creación de estas plazas dentro de los próximos presupuestos 2024, pues es una categoría profesional fundamental para el correcto desarrollo del Plan

A Coruña, 11 de diciembre. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclama que los presupuestos de 2024 incluyan la dotación de plazas de terapeuta ocupacional para el correcto desarrollo del Plan de Salud Mental de Galicia.

CSIF Sanidad, a través de un escrito remitido a la dirección xeral de RRHH del SERGAS, justifica la demanda de estas plazas por ser una categoría clave a la hora de cumplir los objetivos de dicho plan, pues su trabajo está estrechamente relacionado con el aumento de la autonomía de los pacientes y con la normalización social y desestigmatización de las personas que padecen un transtorno mental.

CSIF recuerda que en los próximos presupuestos, que se aprobarán antes de terminar el año, se incluye la creación de plazas de enfermeras especialistas en salud mental, psicólogos clínicos, psiquiatras, TCAE y trabajadores sociales de Hospital, “pero una vez más la Terapia Ocupacional es la gran olvidada por parte de nuestro servicio de salud”.

En este sentido, desde la Central Sindical denuncian que todas las áreas sanitarias cuentan con un número de profesionales muy por debajo de las necesidades reales, lo que implica sobrecargas de trabajo y que no se puedan cubrir todas las áreas asistenciales susceptibles de contar con personal con esta categoría, esto es: Unidades de Ictus, Unidades de Hospitalización breve de salud mental, Unidades de Críticos, Unidades de Lesión Medular, Hospitales de día de salud mental infantil y juvenil y Programas de Tratamiento Especializado en Atención Psiquiátrica Continuada (PETAC).

“Todos estos servicios deberían de contar con un Terapeuta Ocupacional, pues es la pieza fundamental para rehabilitar, potenciar y mantener las habilidades de los pacientes para realizar las actividades de la vida diaria, ejes de acción, precisamente, en los que está estructurado el Plan Galego de Saúde Mental”.

 

 

COMPARTIR