CSIF solicita a Rueda la contratación durante todo el año de los bomberos forestales fijo discontinuos del SPIF

  • Prensa y Comunicación

27 de agosto de 2025

-El sindicato remite un escrito al presidente para solicitar formalmente la contratación durante todo el año de los bomberos forestales fijos discontinuos
-“El Gobierno gallego no puede posponer más decisiones que resultan estratégicas para la seguridad de la ciudadanía y la protección del medio ambiente”
- CSIF reclama además la creación de 140 nuevos puestos de B. F. Jefes de Brigada para duplicar las brigadas operativas durante todo el año en Galicia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha remitido por escrito al Presidente de la Xunta de Galicia una petición para que se impulsen medidas concretas y decididas que refuercen el dispositivo de defensa contra incendios forestales de Galicia. En el escrito, CSIF reclama que, con carácter inmediato y entrada en vigor en 2025, se adopte la medida de contratar durante todo el año al personal fijo discontinuo del Servicio de Prevención de Incendios Forestales (SPIF).

La contratación anual es una decisión urgente y necesaria para reforzar la capacidad operativa del servicio en un contexto de riesgos crecientes asociados al cambio climático. Además, no solo es fundamental para la respuesta en los meses de mayor riesgo de incendio, sino también para mantener las labores de prevención durante todo el año y acometer los trabajos de restauración medioambiental tras los incendios, reduciendo así su impacto y preservando los ecosistemas gallegos.

Actualmente, el calendario laboral previsto por la Xunta contempla que en 2025 estos trabajadores sean contratados durante 8 meses, y que en 2026 se alcance la cifra de 9 meses. Para CSIF, este cronograma es claramente insuficiente: la contratación debe extenderse ya en 2025 a los 12 meses, de forma que se garantice la estabilidad de los trabajadores y la plena operatividad del SPIF.

Esta medida, que constituye una reclamación histórica del sindicato, afectaría directamente a cerca de 1.000 bomberos forestales, profesionales que constituyen una pieza clave en la defensa del patrimonio natural gallego. De no adoptarse esta decisión, el próximo 17 de noviembre está previsto el cese de cerca de 1.000 trabajadores, lo que supondría una pérdida inasumible para el operativo contra incendios y para la protección del medio ambiente.

El sindicato también reclama la creación de 140 nuevos puestos de la escala técnica del SPIF, pertenecientes a la especialidad de Bombero Forestal Jefe de Brigada.

Por otra parte, CSIF solicita la creación de 140 nuevos puestos de B.F. Jefes de Brigada, lo que permitirá duplicar el número de brigadas operativas y asegurar una mejor coordinación, prevención y capacidad de respuesta ante emergencias forestales

El Gobierno gallego no puede posponer más decisiones que resultan estratégicas para la seguridad de la ciudadanía y la protección del medio ambiente. CSIF apela directamente al Presidente de la Xunta para que asuma esta responsabilidad y recoja estas demandas en los próximos presupuestos de 2026.

COMPARTIR