CSIF reclama a todos los partidos que se comprometan con empleados públicos de Administración General: “Estamos ninguneados”
- Prensa y Comunicación
31 de outubro de 2025
Decenas de empleados públicos, convocados por CSIF, se han concentrado en Mérida para exigir a los partidos políticos que asuman las reivindicaciones de los casi 18.000 trabajadores de la Administración General de la Junta, los ninguneados de la administración, y que se convoque antes de las elecciones la oferta de empleo público y el concurso de traslados.
 
				El sindicato ha mantenido esta movilización convocada antes de que presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, anunciara elecciones anticipadas, pues entiende que hay muchas cuestiones pendientes a reclamar y que algunas de ellas han de materializarse antes del 21 de diciembre, día de los comicios.
Sí ha renunciado a otras protestas previstas hasta pasado los comicios, según ha expresado el presidente de CSIF del sector de Administración General de la Junta, Juan José Samino, en declaraciones a los medios en el complejo administrativo III Milenio de Mérida, donde los asistentes han coreado lemas como 'No queremos truco, ¿qué queremos?, trato', en coincidencia con Halloween.
Según el representante sindical, hay anuncios del Gobierno regional que no terminan de producirse, como la convocatoria de la oferta de empleo público de 2022 y 2023, lo que debe ocurrir antes de las elecciones para que "no se pierdan esas plazas".
Tampoco se ha realizado el concurso de traslado de puestos de estructura y el concurso de traslado de puestos base, tanto de personal funcionario como de personal laboral, ha lamentado.
En este sentido, ha indicado que CSIF no avalará nunca las ofertas empleo si no se celebran antes los concursos de traslados para que "todo el personal fijo pueda optar a esas plazas antes de que sean ofertadas a las oposiciones".
Desde la organización sindical han reclamado a todos los partidos políticos que "se pongan de acuerdo" para que los extremeños puedan tener mejores condiciones y una vez que se constituya el nuevo gobierno apuesten también por los empleados públicos de la Administración General de la Junta.
"Estamos hartos de que seamos los ninguneados de la administración autonómica, un sector del que nunca se acuerdan cuando hay reivindicaciones salariales en el ámbito de la comunidad autónoma", ha apostillado en referencia a las mejores que sí preveían los presupuestos de 2026 para otros sectores, con la oposición incluso "doblando la apuesta".
CSIF ha señalado a las formaciones políticas que en su "hoja de ruta" están además otras reivindicaciones como la homologación salarial, que sí se está negociando para el sector educativo.
Se trata de abordar una subida de los complementos específicos para igualar las retribuciones del personal al servicio de la administración autonómica con las de trabajadores de este sector de otras comunidades, con las que existen diferencias que van "desde 250 hasta 600 euros" en función de la comunidad.
También se ha referido a otras cuestiones como un acuerdo para los trabajadores del 112, igualar la turnicidad del personal funcionario con la del personal laboral, mejorar las condiciones laborales de conductores, personal de carreteras, de centros de 24 horas, enfermeros y enfermeras del SEPAD o cocineros, personal de ITV.