Resumen Mesa Sectorial 30 de septiembre de 2025

30 de setembro de 2025

Se ha celebrado la Mesa Sectorial de Sanidad Madrid. En la cual, se han tratado los siguientes puntos:

  1. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.

Quedan pendientes de aprobar las Actas Nº5 y Nº6 para posibles alegaciones por parte de otras OOSS.

Admitidas las alegaciones presentadas por CSIF Sanidad Madrid, se aprueba el ACTA Nº7.

 

  1. Alianzas Estratégicas.

El Director General informa de once nuevas Alianzas Estratégicas:

  • Alianza estratégica entre la Gerencia de Atención Primaria y el Hospital Universitario Niño Jesús para Pediatría.
  • Alianza estratégica entre la Gerencia de Atención Primaria y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM) para Pediatría.
  • Rotaciones externas para formar a profesionales del H. de Emergencias Enfermera Isabel Zendal con el HGUGM para rehabilitaciones de Neurorehabiltación.
  • Alianza estratégica entre el H. Niño Jesús y el HGUGM para asistencia ginecológica por urgencias en el marco del código VISNNA (violencia sexual en niños, niñas y adolescentes).
  • Alianza estratégica entre HGUGM y H. Tajo con Anestesia y la Unidad del Dolor.
  • Alianza estratégica entre H. Clínico San Carlos y H. Infanta Cristina para reconstrucción mamaria inmediata.
  • Alianza estratégica entre el Hospital Universitario Doce de Octubre y H. Tajo para colaboración en materia de Pediatría en asistencial, docencia e investigación.
  • Alianza estratégica entre H. La Paz y H. Severo Ochoa para pacientes de Cirugía Plástica.
  • Alianza estratégica entre H. La Paz y H. Infanta Sofía para Hemodinámica.
  • Alianza estratégica entre H. La Paz y HGUGM para Psiquiatría y Salud Mental de niño y adolescente.
  • Alianza estratégica entre el H. Niño Jesús y H. Henares para Cirugía Pediátrica.

Desde CSIF agradecemos a la dirección la actualización de las nuevas medidas que se adoptan en los diferentes centros e insistimos que nos faciliten esta información a fecha de comienzo de cada alianza.

SOLICITAMOS:

  • Abono del concepto de ruralidad, TSA, etc a los profesionales afectados.
  • Reconocimiento de los servicios prestados en la Gerencia de Atención Primaria y Atención especializada.
  • Todas las facilidades a los profesionales afectados con transporte, turnos, etc.

 

  1. Información interinos por programa vencimiento 31 de diciembre.

Nos informan que los Interinos por Programa (I.P.) con vencimiento de nombramiento el 31 de diciembre 2025 irán pasando a ser plantilla orgánica (Interino por Vacante) y serán cubiertos por bolsas de empleo. En las categorías en las que no hubiese bolsa, se cubrirá por convocatoria singular hasta que se convoque, quedando cubierto por un contrato de acúmulo (Interino por Acúmulo).

Serán un total de 839 plazas posicionadas el 1 de enero de 2026 en plantilla orgánica.

El Director General nos enviará por escrito el desglose por categorías, quedando de la siguiente manera: FEAs 248 plazas, Médico de Familia 5 plazas, Médico de Urgencia Hospitalaria 49 plazas, Enfermera/o 246, Fisoterapeutas 8 plazas, Técnico Superior Especialista 75 plazas, TMSCAE 158 plazas, Celador 9 plazas, Auxiliar Administrativo 13 plazas, otras categorías sanitarias 16 plazas y otras categorías no sanitarias 12 plazas

Desde CSIF, nos alegramos que estos interinos formen parte de la plantilla estructural y por tanto se consoliden como plantilla orgánica del SERMAS, pero, a pesar de esta medida, VOLVEMOS A EXIGIR a la D.G. la necesidad urgente de incrementar en mayor número la plantilla (insistiendo en las categorías de Enfermera/o y TMSCAE) ya que está creciendo numéricamente la población de la Comunidad de Madrid en números absolutos y  por tanto para tener una adecuada atención, es necesario la contratación de más  profesionales tanto en el ámbito de la Atención Especializada y especialmente en  Atención Primaria siendo nuestra Comunidad  la que menos invierte por habitante de toda  España.

 

  1. Segunda tasa específica 2025.

El Director General informa sobre la propuesta para la negociación de las plazas de la segunda Tasa Específica 2025.

En dichas plazas estarán incluidos:

  • Plazas de Interinos por Programa con vencimiento de nombramiento en diciembre 2025, (839 plazas). Plazas que la Consejería de Hacienda ha dado el visto bueno para incluir en esta segunda Tasa Específica.
  • Plazas de Interinos por Programa vinculados a lista de espera, cuyo vencimiento de nombramiento fue en septiembre 2025 (379 plazas).
  • Plazas nuevas/adicionales, nuevas acciones (545 plazas).

El Director General comunica que son números aproximados de plazas ya que, actualmente, no puede darnos números concretos. Quedamos a la espera de convocatoria de Mesa Extraordinaria para negociar y aprobar la segunda Tasa Específica 2025 con datos concretos.

Desde CSIF felicitamos a la Administración por la buena gestión y el número ofertado de plazas, e instamos nuevamente para que se incluyan en la oferta plazas para Promoción Interna.

Insistimos que se tengan en cuenta todas las solicitudes de prejubilación del personal laboral para que puedan incluirse en esta tasa específica, ya que si no se incluyesen no podrían concederse dichas prejubilaciones.

 

  1. Información procesos selectivos.
    • Traslados 2025:
    • o Convocatoria concurso de traslados externos 2025: Cerrada convocatoria. Posible publicación de listados provisionales de admitidos y excluidos para finales de octubre/primeros de noviembre.
    • o Convocatoria concurso de traslados externos 2025 en las categorías de FEAs: posible publicación de convocatoria a finales de año tras reunión del grupo de trabajo.
    • o Convocatoria concurso de traslados externos 2025 en las categorías de Enfermeras Especialistas:posible publicación de convocatoria octubre/noviembre.
    • Convocatorias OPE 2025:  Recibidas 52.353 solicitudes en total de todas las categorías convocadas. Posible fecha de examen para la categoría de Enfermera/o finales de febrero/marzo.
    • Posibles fechas de publicaciones de procesos ya iniciados.

 

  • Concurso de méritos 2024 Facultativos Especialistas: abierto el plazo para firma de nombramiento como personal estatutario fijo hasta el 15 de octubre excepto:

 

  •  
  •  
  •  Medicina Familia Atención Primaria: Posiblemente publicación de relaciones definitivas de méritos en la semana del 13 de octubre.Médico en Urgencia Hospitalaria: Posiblemente publicación de nombramiento entre el 8 y el 10 de octubre.

 

  • Concurso de méritos 2024 Enfermeras Especialistas:  Posible publicación de relaciones definitivas de méritos y elección de plaza antes del 10 de octubre.

 

  • Promoción Interna. Convocatoria 2023:
  • FISIOTERAPEUTA: Posible publicación de relaciones provisionales de méritos para finales de octubre/primeros de noviembre.
  • MATRONA: Posible publicación de relaciones provisionales de méritos para finales de octubre/primeros de noviembre.

 

  • OPE 2021, Convocatoria de diciembre:
  • FEAs: Presentados méritos de la fase concurso. Empezaran a publicar listados provisionales de algunas categorías a partir de la semana que viene.
  • TMSCAE: Pendiente de confirmar fecha de publicación del listado provisional de méritos debido al volumen de expedientes.
  • CELADOR: Prevista publicación de relaciones provisionales de méritos para diciembre.

 

  • OPE 2021, Convocatoria de junio: 

 

  • Grupo Técnico de la Función Administrativa (turno libre/promoción interna): prevista publicación de plazo para elección de plaza para mediados de octubre.
  • Grupo Gestión de la Función Administrativa (turno libre/promoción interna): finalizado plazo de elección de plaza.
  • Grupo Auxiliar de la Función Administrativa (promoción interna): finalizado plazo de elección de plaza.
  • Pendiente de publicar del resto de categorías convocadas (turno libre/promoción interna): asignación de destino y la relación de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de los centros donde se encuentran las plazas asignadas.

 

  • Convocatoria Estabilización 2022: Pendiente de segunda vuelta para elección de plaza de la categoría de Enfermero/a en puestos de Urgencias y Emergencias del SUMMA 112. Se requerirá el título habilitante.

Desde CSIF insistimos en la resolución, lo antes posible, de los procesos que quedan pendientes.

Exponemos a la D.G. que en el CONCURSO DE MÉRITOS FEAS 2024, ha sucedido algo que ya denunciamos en su momento que pudiera ocurrir, y es la denegación de la firma de comisiones de servicio en algún servicio de Atención Especializada. Comentamos que no podíamos dejar al albur de los jefes de servicio, la firma o no de la comisión de servicio sin causa objetiva.
 

 

  1. Suplencias Enfermera Especialista.

        El Director General expone la dificultad para cubrir situaciones de IT (incapacidad temporal) en puestos de enfermeras especialistas (acusado en Enfermera Pediátrica). Propone cambiar el tipo de contratación cuando una Enfermera Especialista se encuentra en situación de baja por IT.

        La propuesta es cambiar ese nombramiento por Interino por programa (I.P.) por un nombramiento temporal de sustitución con una cláusula (al ser una plaza de especialista) y así disminuir el tiempo de espera para la aprobación del contrato de sustitución.

        El llamamiento de dicha sustitución sería primero por bolsa de especialista, si estuviese agotada dicha bolsa , seguiría por bolsa de generalista con experiencia (se añadiría en el apartado de bolsa “experiencia específica” las categorías de Enfermera Especialista en Pediatría, Salud mental, Geriatría, etc) y posteriormente, el último llamamiento, por orden de bolsa de enfermeras generalistas.

        Por parte de CSIF quedamos a la espera de recibir el borrador del documento para realizar las alegaciones oportunas.      

 

  1. Integración Médicos de Cuidados Paliativos e información integración otras categorías.

        La D.G. informa sobre la futura publicación de la integración voluntaria en la categoría de Médico de Cuidados Paliativos (prevista para febrero 2026). Se reunirá el grupo de trabajo y posteriormente nos harán llegar el borrador del documento de integración.

Desde CSIF ya realizamos esta petición a la D.G. en la M.S. del 10 de abril de 2025. Nos alegramos que dicha reivindicación se vaya a llevar a cabo.

        Proceso de integración de otras categorías:

Próxima publicación del listado definitivo de admitidos y excluidos de los profesionales que se integran de las categorías de: Podólogo, Nutricionista, Técnico en Prevención de Riesgos Laborales de nivel superior (A2), Técnico Superior en Dietética y Nutrición y Técnico Superior en Documentación Sanitaria.

Enfermería Familiar y Comunitaria posible publicación de integración en el mes de octubre.

        Desde CSIF INSISTIMOS a la Dirección sobre la posibilidad de la PROMOCIÓN INTERNA INTERCENTRO. Sabemos que habría que cambiar el Plan de Ordenación de RRHH, y por tanto así lo solicitamos. La Administración se compromete a tratar este tema en Mesa Sectorial y comenzar a negociar.

        Recordamos a la Administración la necesidad de que el proceso de integración del personal laboral sea abierto y permanente.

 

  1. Conductores Hospitales Gregorio Marañón y Rodriguez Lafora.

La Dirección General propone posibles medidas a tomar, como así se comprometió en la anterior M.S., tras las irregularidades en las funciones ejercidas en la categoría de conductor en los hospitales H.G.U. Gregorio Marañón y H. Rodríguez Lafora.  

Propuesta de la Dirección General:

  • Conductores que realizan traslados de pacientes, serán asignados a un puesto en la orden de retribuciones nombrada como “Conductores de vehículo especial dotado como celador”. Irán acompañados de un TMSCAE. Se les abonaría un complemento extra de aproximadamente 1.000euros/año quedando reconocida dicha actividad.
  • Conductores que tienen, exclusivamente, el carnet de conducir B, solo conducirán vehículos que no excedan los 3.500 kg.
  • Conductores que tienen carnet para conducir vehículos de alto tonelaje, serán asignados a un puesto en la orden de retribuciones nombrada como “Conductores de vehículo especial”. Se les abonaría un complemento extra de aproximadamente 400 euros/año quedando reconocida dicha actividad.

       Desde CSIF insistimos para que amorticen las plazas de conductor como TES (Técnico de Emergencias Sanitarias) y así evitar estos problemas.

  1. Centros de difícil cobertura Atención Primaria.

Por ausencia de la Gerencia Asistencial de Atención  Primaria, el Director General emplaza a tratar este punto en una próxima Mesa Extraordinaria.

 

  1. Calendario reuniones Grupos de Trabajo y Comités/Comisiones.

La Administración comunica la reactivación/creación de:

  •  
  • Convocatoria de Comisión Central de Salud Laboral, el 6 de octubre.
  • Comisión Central de Seguimiento de Carrera Profesional, primera reunión el 20 de octubre.
  • Pacto de Permisos y Licencias, reactivación el 13 de octubre.
  • Programa GPT, pendiente de fijar fecha por parte de La Administración.

La Administración tiene la intención de instaurar el programa GPT en la mayoría de los centros del SERMAS en enero de 2026.

Exponemos entre otras consideraciones, para el grupo de programa de GPT, la unificación de criterios en el cómputo horario de bajas laborales, horas de formación, instrucciones unificadas jornada de 12 horas, etc.

Desde CSIF nos alegramos de la creación y convocatoria dichos grupos de trabajo ya que es una propuesta reiterada a esta Dirección desde nuestra organización sindical.

Solicitamos la reactivación del grupo de bolsa única porque aún quedan muchos temas pendientes de perfilar como reflejar experiencia específica en bolsa de enfermeras generalistas.

 

  1. Decreto Formación Sanitaria Especializada.

        El Director General nos hace conocedores del nuevo Decreto de Formación Sanitaria a nivel informativo, ya que la Mesa Sectorial no es el ámbito donde se regula/negocia dicho decreto.

        Trasladamos a la D.G por escrito las alegaciones que consideramos oportunas.

 

  1. Ruegos y preguntas.
  • MATRONAS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Nos trasladan desde el colectivo de matronas, la preocupación existente a lo anunciado por la presidenta de nuestra Comunidad el 12 de mayo de 2025 llamado TARDE JOVEN, ha anunciado  un nuevo servicio de la sanidad pública para mejorar la salud sexual y reproductiva de la población femenina de entre 12 y 25 años y permitirá resolver dudas y obtener información de la mano de profesionales de Enfermería de la especialidad de matronas, que prestarán esta atención específica, individual o en sesiones grupales, un día a la semana, siempre por las tardes, para no coincidir con el horario lectivo. ¿Con qué personal cuenta para ello? ¿En qué centros de salud se llevará a cabo? ¿Sin solicitar cita previa? ¿Quién atiende a la población rural en el turno de tarde?

  • Información sobre el procedimiento de integración en el SERMAS de los Hospitales de Alcorcón y Fuenlabrada, así como la UCR.
  • Negociación de un nuevo acuerdo de PRODUCTIVIDAD VARIABLE para establecer los criterios de reparto más equitativo del personal estatutario. Manifestamos nuestro total desacuerdo con el sistema de reparto actual debido a la gran diferencia entre las cuantías que cobran los distintos grupos profesionales.
  • Revisión y negociación del acuerdo del Plan de Mejora Integral de Atención Primaria.
  • Nueva negociación de servicios donde aún no se abona el JAPE.
  • Unificación de criterio en el valor de la hora extra/doblaje.
  • Dotación de efectivos de seguridad en los diferentes centros, tras el incremento de agresiones verbales y físicas.
  • Protección de la identidad de los profesionales en la tarjeta identificativa cambiando los datos personales por un código o número identificativo.
  • Definición ratio paciente/profesional.
  • Cobro de festivo doble en el SUMMA, PAC, y en el resto de centros donde no se contemplan así, los turnos de 12/14 horas.
  • Promover medidas de conciliación de la vida familiar y laboral. No a la denegación sistemática de días de libre disposición, canosos, etc.

  

 

Acabados todos los puntos del orden del día, se da por finalizada la reunión.

 

Para más información, consulta a tu Delegad@ Sindical. TODOXTOD@S

 

 

Ficheiros adxuntos

COMPARTIR