CSIF Madrid pide a la Comunidad de Madrid que contrate personal para la extinción de incendios en nuestro medio natural todo el año y no solamente en época estival

3 de novembro de 2025

-Madrid, junto con Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y Galicia, las comunidades más perjudicadas: CSIF exige un pacto de estado que obligue a realizar tareas de prevención durante todo el año
-En nuestra región están siendo despedidos numerosos bomberos forestales y hasta mayo no se vuelve a contratar personal

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, quiere denunciar la situación que vive nuestra comunidad autónoma en cuestión de prevención de incendios.

A pesar de la aprobación de la Ley 5/2024, Ley básica de bomberos forestales hace un año, en la Comunidad de Madrid CSIF está negociando la aplicación de la categoría de bombero forestal conforme al Estatuto, el coeficiente reductor para el adelanto de la jubilación, la dotación completa del personal de bomberos forestales (124 plazas de las que solo están dotadas 61) y que trabajen durante todo el año, sin que haya hasta el momento ningún acuerdo de mejora.

En nuestra región, que cuenta con una plantilla de 1.500 bomberos profesionales/funcionarios fijos, este verano de 2025 ha sido el período estival en el que ha estado operativo el menor número de efectivos.

A pesar de las condiciones meteorológicas actuales, la Comunidad de Madrid han continuado con su planificación de contratación, finalizando en octubre las guardias operativas de la red de vigilancia y eliminando dos tercios del personal de extinción: a día de hoy sólo están operativos 20 de estos bomberos forestales y en noviembre han empezado a ser despedidos.

La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior va a negar otro invierno más la protección de nuestro medio ambiente, impidiendo que este personal continúe trabajando en la realización de tareas de prevención de incendios y emergencias en el medio natural y rural.

Hasta el próximo verano no volverán a ser activados, a pesar de que en sede parlamentaria Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior prometió hace un mes, en su comparecencia sobre el Plan INFOMA en la Asamblea de Madrid, mejoras en el dispositivo de extinción de incendios forestales.


Las comunidades autónomas rescindieron en octubre

Además, CSIF denuncia la rescisión en octubre, por parte de las comunidades autónomas, del contrato de miles de bomberos forestales en toda España (al menos 4.000), desmantelando así el operativo de incendios forestales, pese al desastre ecológico que han provocado los incendios el pasado verano y a que el periodo de alto peligro por incendio se mantuvo vigente hasta el 1 de noviembre debido a las altas temperaturas.

CSIF denuncia la hipocresía de las diferentes administraciones, que sigue poniendo en peligro la seguridad de ciudadanos, la calidad medioambiental de nuestros montes y la precariedad de trabajadoras y trabajadores de este ámbito, que se han dejado la piel (e incluso han perdido la vida) durante este verano, en las labores de extinción de incendios.

Tras años de presión sindical y negociación, hemos logrado que entre en vigor recientemente la jubilación anticipada de los bomberos forestales. Pero no es suficiente. El Gobierno y comunidades autónomas tienen que seguir avanzando hacia un pacto de Estado que obligue a las comunidades autónomas a fijar unas plantillas de bomberos forestales mínimas durante todo el año.

Se hace preciso asegurar recursos, planificación y protección constante y coordinada entre administraciones para evitar que todos los veranos se produzcan este tipo de situaciones, además de otras reivindicaciones en las que debemos avanzar: refuerzo de plantillas, reconocimiento de enfermedades profesionales, reglamento de prevención de riesgos laborales o adaptar los tiempos de las jornadas de trabajo a las labores de extinción.

A la falta de personal se une el mal estado de los recursos existentes para combatir los incendios. CSIF demanda la renovación de Equipos de Protección Individual (EPI) y para hacer frente a escenarios de altas temperaturas, ya que el personal trabaja en muchas ocasiones con material caducado. Además, reclamamos la adquisición de vehículos todoterreno especializados, puesto que en muchos casos los bomberos se ven obligados a trasladar el material a pie, ya que cuentan con furgonetas que no están preparadas para acceder a zonas peligrosas

COMPARTIR