CSIF Madrid firma el primer convenio colectivo del Consejo General de la Abogacía Española

  • Negociaciones y acuerdos
  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Personal del sector privado

23 de xullo de 2025

-También están incluidos los trabajadores de Infraestructura Tecnológica CGAE y de la Fundación Abogacía y Derechos Humanos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, acaba de firmar el I Convenio Colectivo de empresas y entidades vinculadas del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).

Los trabajadores del CGAE, así como de Infraestructura Tecnológica CGAE y de la Fundación Abogacía y Derechos Humanos, ven plasmados sus derechos, por primera vez, en un documento que recoge importantes avances en materia laboral.

El convenio, firmado por el responsable del Empresa Privada de CSIF Madrid, Pedro González, junto al resto de organizaciones sindicales con representación, y Salvador González, presidente del Consejo General de la Abogacía Española, tiene como periodo de vigencia hasta 2028, prorrogándose, posteriormente, de año en año.

Este texto incluye diferentes complementos salariales, como el abono de dos pagas extraordinarias, una mejora sobre el salario que por convenio se haya de recibir o un complemento económico variable en función de objetivos y rendimiento. Además, hay que destacar el incremento salarial, para 2025, del 3,05%.

Otra de los logros conseguidos es la concesión de una ayuda económica familiar para menores de 25 años en caso de incapacidad permanente absoluta, gran incapacidad o fallecimiento de un trabajador.

CSIF Madrid espera que, con este convenio colectivo, los trabajadores del CGAE y empresas y entidades vinculadas puedan llevar a cabo su actividad profesional con una conciliación plena que permita compaginar el trabajo con la vida familiar y personal.

COMPARTIR