Informe sobre los grupos de trabajo de la GRS.
- Negociaciones y acuerdos
- Últimas noticias
13 de novembro de 2025
Carrera profesional y bolsa de empleo
REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE CARRERA PROFESIONAL: 07/11/2025
En la reunión mantenida entre la Administración y las OOSS presentes en mesa sectorial, el pasado 7 de noviembre de 2025, la Administración expone que el objetivo de este grupo de trabajo es establecer un nuevo modelo de carrera profesional. Para ello, nos solicita la aportación de ideas y sugerencias en cuanto a objetivos, ámbitos y áreas desde distintos puntos de vista: procedimiento, ámbito de aplicación y baremo y su variación en función de distintas sentencias judiciales.
Mejoras y cambios sugeridos por CSIF:
- Los plazos entre convocatorias deben ser reales, es decir, dichos plazos entre convocatorias, así como las fechas a tener en cuenta para el cómputo de tiempo en cada una de ellas, deben estar prefijados y ser periódicos. La variabilidad de las resoluciones de la Administración o la tardanza en publicarlas, no deben lastrar a los participantes en los procesos para no perder años de trabajo entre una convocatoria y otra.
- Eliminación de la fase de méritos asistenciales debido a que la administración puede acceder al curriculum laboral del personal. La necesidad de valoración por parte de compañeros o superiores siempre conlleva una subjetividad que puede desvirtuar el proceso. En el caso de mantener este apartado, que se solicite solamente una memoria del puesto de trabajo para presentar a la par que los méritos curriculares.
- Simplificación de méritos curriculares, que contengan sólo 2 apartados: formación y opcionales. Estos apartados deben ser suplementarios, es decir, que con los méritos de uno se pueda cumplir los objetivos del otro en caso de no llegar al mínimo exigido.
Incluir dentro de los méritos opcionales la investigación, la docencia y la gestión.
- Eliminar la obligatoriedad de estar activo el 31 de diciembre y cambiarlo por “haber estado activo cualquier día durante ese año”
- Cobrar el grado de mayor cuantía en el caso de obtener carrera profesional en diferentes categorías, con independencia de en cuál de ellas se esté ejerciendo profesionalmente.
- Valoración del tiempo trabajado en Promoción Interna Temporal: actualmente las personas en promoción interna no pueden avanzar en carrera profesional, la causa es la imposibilidad de pedirla en una categoría diferente a su categoría base. Al encontrarse en dicha promoción y trabajar en otra categoría no pueden conseguir méritos curriculares en su categoría base, que es la única a la que pueden optar en el actual decreto de carrera profesional. Se solicita la valoración del tiempo trabajado en la categoría en la que se está promocionado, en vez de en la categoría base.
- Crear una convocatoria de acceso extraordinario al grado IV, además de elaborar y convocar el grado V de carrera profesional, inexistente en la actualidad, comenzando con un acceso extraordinario al mismo.
- Unificación de criterio con respecto a los licenciados especialistas, al existir diferente categorización entre los Médicos de Urgencias y los Médicos de Familia y Comunitaria con el resto de especialidades médicas, en caso de cambio de especialidad de dichos profesionales, se pierde la posibilidad de continuar escalando en el grado de origen.
- Aplicación inmediata de todas las sentencias judiciales sobre carrera profesional, como por ejemplo, la especificación de que pueden participar los trabajadores interinos.
- Valoración del tiempo trabajado en una categoría profesional diferente a la que se solicita el grado de carrera. Se propone que dicha valoración sea en un porcentaje diferente a la categoría de petición y que la aplicación de este criterio sea extensible al tiempo de residencia (MIR, EIR, FIR…).
Al finalizar la reunión CSIF se comprometió a enviar las propuestas antes del 21 de noviembre de 2025.
REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE
BOLSA DE EMPLEO: 07/11/2025
En la reunión mantenida entre la Administración y las OOSS presentes en mesa sectorial, el pasado 7 de noviembre de 2025, la Administración expone que el objetivo de este grupo es establecer objetivos a medio plazo y proponer medidas viables de aplicación inmediata (corto plazo), sin requerir modificaciones normativas. Entre estas medidas, la administración destaca:
- Mejorar el funcionamiento de la bolsa de empleo para que cumpla su doble finalidad:
- Cobertura rápida de vacantes.
- Incorporación del personal más cualificado en el momento del llamamiento.
- Dos líneas de actuación prioritarias:
- Sistema de baremación:
- Lentitud excesiva del proceso.
- Obsolescencia de las listas debido a la prolongación del proceso (años), lo que impide reflejar la cualificación real y actual del personal.
- Sistema de baremación:
Impacto: Contrataciones que no se ajustan al perfil más preparado en el momento del llamamiento.
-
- Sistema de llamamientos:
- Necesita ajustes técnicos y organizativos sin modificar la normativa base.
- Sistema de llamamientos:
Se requiere la participación del personal informático para implementar los cambios
Mejoras y cambios sugeridos por CSIF:
- La elaboración de bolsa abierta y permanente para todas las categorías.
- La valoración anual de los méritos (corte) de las bolsas de empleo en todas las categorías.
- La Implantación de un sistema de actualización automática en el apartado de tiempo trabajado, con la finalidad de incorporar al personal más cualificado posible en el momento del llamamiento y ajustado a la realidad.
- Crear un apartado específico para los cursos de formación separándolos así de investigación y docencia, ya que implican competencias diferentes, y dado que se exigen en diferentes apartados en carrera profesional, valoramos que en la bolsa de empleo se deben seguir los mismos criterios.
- La elaboración de unos criterios claros y específicos para la baremación de la formación. Es necesario clarificar qué contenidos formativos van a ser baremables en cada categoría profesional.
- La realización de una zonificación correcta de las áreas básicas de salud especialmente en contratos cortos, evitando así la dificultad actual en la asignación de destinos.
- El reconocimiento instantáneo de los cambios en las áreas y zonificación de la solicitud. Eliminando así, el reconocimiento trimestral de la normativa vigente de la bolsa.
- La elaboración de un calendario fijo y de cumplimiento real de las distintas fases del procedimiento de la bolsa
CSIF continuará, como siempre ha hecho, participando en todos los grupos de trabajo y realizando aportaciones que lleven a la mejora de las condiciones laborales de todos los profesionales, a la simplificación y desburocratización de los procesos y defenderá cualquier medida que beneficie a los trabajadores.