CSIF reclama a la Consejería de Educación un plan integral para e profesorado mayor de 55 años
4 de novembro de 2025
-Uno de cada tres docentes de la región tiene más de 50 años: el envejecimiento sin compensaciones organizativas ni retributivas repercute en la calidad educativa, el clima del centro y la propia salud de los profesionales
				La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de la Función Pública en Castilla-La Mancha, reclama a la Consejería de Educación un plan integral para el profesorado mayor de 55 años en Castilla-La Mancha.
El envejecimiento de las plantillas es un hecho constatado por los propios datos oficiales y los organismos internacionales, y la normativa de pensiones aprobada en 2011 alarga la vida laboral de la nueva generación de docentes sin que se hayan implementado respuestas homogéneas y suficientes.
España presenta una estructura de edad avanzada en su profesorado no universitario. Según el Ministerio de Educación (TALIS 2024), la edad media del profesorado ronda los 45 años y la proporción de docentes mayores de 50 años alcanza cotas elevadas, especialmente en Secundaria; análisis recientes sitúan por encima del 20% del total el profesorado mayor de 55 años (casi uno de cada cuatro en la ESO/Bachillerato/FP).
En Castilla-La Mancha, el problema es aún más visible: uno de cada tres docentes es mayor de 50 años tras una caída acusada de la presencia de profesorado joven entre 2009 y 2021. Esta tendencia confirma un relevo generacional insuficiente y un incremento de la presión sobre los profesionales de más edad.
A esta realidad se suma el cambio normativo clave: la reforma de pensiones de 2011 elevó progresivamente la edad legal de jubilación hasta los 67 años para las nuevas incorporaciones, manteniendo el retiro a los 65 con 38 años y medio cotizados. Para una parte del funcionariado docente en clases pasivas (régimen legal específico de protección de los funcionarios del Estado que accedieron al servicio público antes de 2011) sigue existiendo la jubilación voluntaria a partir de los 60 años con 30 de servicios, pero ese régimen no ampara a quienes han ingresado desde 2011, generando dos vías distintas para profesionales que realizan el mismo trabajo.
CSIF recuerda que el envejecimiento sin compensaciones organizativas ni retributivas repercute en la calidad educativa, el clima del centro y la propia salud de los profesionales. Por ello, pide a la Consejería un calendario inmediato para negociar y acordar estas medidas, con entrada en vigor ya en el próximo curso, y con dotación presupuestaria suficiente para que no se queden en papel.
“Han cambiado las reglas de juego y el sistema está generando desigualdades entre trabajadores”, denuncia Juan Luis Martínez, presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, que incide en que “la Consejería de Educación debe abordar desde ya el relevo generacional del profesorado y las condiciones de los docentes mayores de 55 años. El envejecimiento de las plantillas no es un titular: es la realidad diaria de nuestros centros. Si la jubilación se retrasa y el relevo no llega, hay que proteger a quienes sostienen el sistema con medidas justas y eficaces”.
Ante este escenario, CSIF plantea un paquete de medidas concretas para su aprobación inmediata en Castilla-La Mancha:
1. No obligatoriedad de presentarse al examen para permanecer en listas de interinos a partir de los 55 años, garantizando estabilidad y continuidad. (En Mesas Sectoriales de 2025 ya se ha avanzado en esta dirección: mayores de 55 pueden mantener la permanencia sin presentarse, aunque aún se exigen trámites como solicitud, tasas y peticiones de destino. Hay que consolidarlo por norma clara y estable).
2. Jubilación anticipada voluntaria a los 60 años, sin penalizaciones, para todo el profesorado con amplia carrera de servicio, unificando criterios y evitando la desigualdad entre regímenes.
3. Regulación inmediata de los “canosos” (días adicionales por antigüedad) en el ámbito docente autonómico, como medida de salud laboral y conciliación, y en consonancia con lo que CSIF viene reclamando en otros territorios.
4. Compensación lectiva y complementaria específica para mayores de 55 años sin detracción de haberes, más allá de los mínimos contemplados por la LOMLOE; reducción efectiva de carga lectiva y de tareas burocráticas en los términos que fije la Mesa, con impacto real en el aula y en la salud laboral.
5. Reconocimiento del 6º sexenio, para retribuir la experiencia acumulada y el desarrollo profesional a lo largo de décadas de servicio público.
“Defendemos una escuela pública de calidad que cuide a su gente. Es el momento de pasar de los diagnósticos a los hechos: Castilla-La Mancha debe liderar un plan integral para el profesorado mayor de 55 años”, concluye Martínez.