Miles de trabajadores de la Sanidad de toda España se concentran frente al Ministerio por sus condiciones laborales
30 de setembro de 2025
- Miércoles, 1 de octubre a las 12.00h frente al Ministerio de Sanidad (Paseo del Prado, 18).
- El presidente del sector de Sanidad de CSIF explicará la estrategia si el Estatuto Marco se cierra en falso y alertará de la falta de medios materiales y humanos ante la inminente llegada del mal tiempo, la falta de acuerdo entre Gobierno y CC.AA. y la preocupación ante la ausencia de Presupuestos y la parálisis del Gobierno.
Personal de la sanidad pública de todo el país se manifestará mañana, miércoles, frente al Ministerio de Sanidad, para reclamar a su titular, Mónica García, que no cierre la negociación con los sindicatos de la mesa del Ámbito de Negociación y busque un acuerdo que permita aprobar un nuevo Estatuto Marco que mejore sus condiciones de trabajo y la atención a las personas.
Convocados por las organizaciones sindicales presentes en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde), trabajadores de las distintas categorías profesionales del SNS denunciarán que el actual texto del Estatuto Marco mantiene la precariedad laboral que sufre el personal de la sanidad en aspectos tan importantes, como su jornada laboral, nueva clasificación profesional o derecho a la jubilación parcial y anticipada, entre otros
En la concentración, el presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, explicará la estrategia si el Estatuto Marco se cierra en falso y alertaremos de la falta de medios materiales y humanos ante la inminente llegada del mal tiempo (gripe, enfermedades respiratorias, saturación, listas de espera...), la falta de acuerdo entre Gobierno y CC.AA. y la preocupación ante la ausencia de Presupuestos y la parálisis del Gobierno. Como se ha demostrado otros años, la sanidad no está preparada ante la llegada del mal tiempo y de la gripe y de las enfermedades respiratorias.
Además, denunciamos que el texto actual mantiene la precariedad laboral en algunas cuestiones esenciales como:
- Retribuciones justas.
- Reclasificación y actualización de funciones.
- Jornada de 35 horas.
- Derecho a jubilación anticipada.
En la protesta, bajo el lema “Estatuto para avanzar”, los manifestantes reclamarán a Sanidad y al resto de ministerios implicados una “acción de gobierno” conjunta y coordinada y también que las comunidades autónomas se comprometan a trabajar por mejorar la Ley en lugar de proponer recortes en derechos y avances para cerca de un millón de profesionales de la sanidad pública.