Día del Técnico en Emergencias Sanitarias – Homenaje a quienes llegan primero
- Otros artículos
- Responsabilidad Social
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
29 de outubro de 2025
Reconocimiento, dignidad y derechos para quienes salvan vidas cada día
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se suma a la conmemoración del Día del Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) para rendir homenaje a un colectivo esencial, que constituye el primer eslabón de la cadena asistencial en la atención urgente y extrahospitalaria.
Su profesionalidad, rapidez y capacidad de respuesta salvan miles de vidas cada año. Sin embargo, siguen siendo un colectivo sin el reconocimiento que merece, con condiciones laborales desiguales y, en muchos casos, sometido a procesos de privatización que deterioran el servicio público.
CSIF reivindica que los Técnicos en Emergencias Sanitarias sean una categoría profesional pública y propia dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), con presencia en todas las comunidades autónomas. Hoy, gran parte de los servicios de transporte sanitario y emergencias continúan gestionados por empresas privadas, con plantillas precarizadas, salarios más bajos y sin las garantías laborales del personal estatutario. Esta situación genera desigualdad territorial y compromete la calidad asistencial.
El sindicato exige la creación e integración de los TES como personal estatutario del SNS en todas las comunidades donde aún no exista esta categoría, asegurando estabilidad, carrera profesional y derechos laborales en igualdad de condiciones con el resto de profesionales sanitarios. Asimismo, reclama su reclasificación en el Grupo C1, en consonancia con su formación reglada (nivel MECU 4) y con la elevada responsabilidad asistencial que asumen en su trabajo diario.
Desde CSIF también se defiende una jornada máxima de 35 horas semanales, con descansos reales entre guardias y medidas que favorezcan la conciliación familiar y personal, además de la actualización de funciones, competencias y derechos para acabar con la fragmentación del transporte sanitario y la precariedad laboral que afecta al sector.
Los Técnicos en Emergencias Sanitarias realizan alrededor del 85 % de las urgencias extrahospitalarias en España, muchas veces bajo contratos temporales y condiciones inferiores a las de otros colectivos del sistema público. Por ello, CSIF advierte que no se puede garantizar un servicio de calidad mientras este personal continúe externalizado o sin reconocimiento profesional.
El trabajo de los TES implica estrés, exposición a situaciones críticas y riesgo de agresiones. En este sentido, CSIF exige protocolos de seguridad más sólidos, apoyo psicológico institucional y el reconocimiento del riesgo psicosocial en su actividad profesional, junto con mejoras en salud laboral, prevención de riesgos y asistencia emocional.
CSIF Sanidad Nacional reitera su compromiso con la dignificación y la plena integración de los Técnicos en Emergencias Sanitarias dentro del Sistema Nacional de Salud.
“No puede haber un servicio público de emergencias de calidad con profesionales externalizados y precarizados.”
A todos los Técnicos en Emergencias Sanitarias: gracias por vuestro trabajo, entrega y profesionalidad. Vuestra labor salva vidas cada día.