CSIF exige al SAS que agilice los trámites para crear la categoría de Técnico en Emergencias Sanitarias y mejore sus condiciones retributivas

  • Prensa y Comunicación

29 de outubro de 2025

  • Critica que pese al carácter esencial de este colectivo, continúa con condiciones laborales precarias y sometido a procesos de privatización que deterioran el servicio público
  • CSIF reclama el paso inmediato de esta categoría profesional al grupo C1 de retribuciones

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios en Andalucía ha reclamado este miércoles, coincidiendo con la celebración del Día del Técnico en Emergencias Sanitarias, que se agilicen los trámites para que esta categoría vea la luz definitivamente en la estructura del SAS.  Ha destacado el carácter esencial de este colectivo de profesionales, que constituye el primer eslabón de la cadena asistencial en la atención extrahospitalaria urgente y emergente.

Este colectivo de profesionales ha estado históricamente bajo el paraguas del 061 y, si bien la creación de la categoría fue recientemente aprobada en Mesa Sectorial, todavía tiene que pasar por los preceptivos trámites legislativos antes de que sea una realidad. Por este motivo, la Central Sindical ha solicitado celeridad a la Administración andaluza para regularizar la situación de este personal.

Asimismo, el sindicato ha exigido también el inmediato paso de esta categoría profesional al grupo C1 de retribuciones, en consonancia con su formación y con la elevada responsabilidad asistencial que asumen en su trabajo diario. Se trata de una reivindicación histórica de la organización que “no puede demorarse más y debe ponerse en marcha de forma urgente”.

CSIF-A ha advertido de que se mantendrá vigilante en las próximas semanas, como ha hecho durante todo este proceso, para que la estatutarización de estos profesionales, como parte de la integración del Centro de Emergencias Sanitarias en la estructura del SAS, se lleve a cabo sin perdida alguna de los derechos laborales y retributivos que tenían hasta ahora.

CSIF-A ha recordado que seguirá exigiendo que se agilice el proceso de acceso y promoción a la carrera profesional para los técnicos/as en Emergencias Sanitarias y  que se haga de forma justa, para que este derecho al desarrollo profesional llegue al  mayor número de trabajadores posible.

La Central Sindical ha criticado que, pese a que este personal se caracteriza por su profesionalidad, rapidez y capacidad de respuesta para salvar miles de vidas cada año, sigue siendo un colectivo “sin el reconocimiento que merece, con condiciones laborales desiguales y, en muchos casos, sometido a procesos de privatización que deterioran el servicio público”.

A día de hoy, gran parte de los servicios de transporte sanitario y emergencias continúan gestionados por empresas privadas, con plantillas precarizadas y salarios más bajos, una situación que, a juicio de CSIF, genera desigualdad territorial y compromete la calidad asistencial.

La organización sindical ha recordado que las técnicas y técnicos en Emergencias Sanitarias realizan alrededor del 85 % de las urgencias y emergencias extrahospitalarias, muchas veces bajo contratos temporales y condiciones inferiores a las de otros colectivos del sistema público. Por ello, CSIF advierte de que no se puede garantizar un servicio de calidad mientras este personal continúe externalizado o sin reconocimiento profesional.

En este punto, CSIF ha recordado que el trabajo de este colectivo implica estrés, exposición a situaciones críticas y riesgo de agresiones, por lo que ha reclamado exige protocolos de seguridad más sólidos, apoyo psicológico institucional y el reconocimiento del riesgo psicosocial en su actividad profesional, junto con mejoras en salud laboral, prevención de riesgos y asistencia emocional.

COMPARTIR