CSIF muestra su repulsa por el asesinato de una mujer de 47 años en Sevilla y reclama unidad y un compromiso firme de toda la sociedad ante la violencia de género

  • Igualdad

8 de setembro de 2025

  • El sindicato traslada su pésame a la familia de la víctima y pide a las administraciones que impulsen medidas concretas y eficaces “que vayan más allá de los discursos y lamentos”

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en la empresa privada, ha mostrado su repulsa por el asesinato de una mujer de 47 años en el barrio sevillano de Valdezorras, que acaba de ser confirmado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género como el octavo caso en Andalucía este año. La cifra asciende a 27 víctimas mortales a nivel nacional tras confirmarse al mismo tiempo otro caso en Girona.

CSIF, que ha trasladado sus condolencias a la familia y allegados de la víctima, ha pedido unidad a las administraciones para hacer frente a la violencia machista, una realidad ante la que deben darse pasos firmes e impulsar medidas contundentes “que vayan más allá de los discursos y lamentos”. La Central Sindical ha subrayado que “la educación y la concienciación desde edades tempranas deben ser el pilar sobre el que se sostenga la acción contra la violencia estructural que sufren las mujeres”.

La Secretaría de Igualdad de CSIF Andalucía también ha señalado que, además de las administraciones, es necesaria la implicación de organizaciones y de la ciudadanía en general, pues “acabar con la violencia machista es una tarea común en la que cada uno y cada una debe trabajar desde su ámbito para que no quede ni un espacio de impunidad”. En este sentido, la organización ha recordado que su labor está dando resultados, pues el renovado Pacto de Estado en materia de Violencia de Género incluye la propuesta de CSIF para que los delegados y delegadas sindicales participen de manera activa en la prevención y detección de posibles casos. CSIF, además, reclama la creación de la figura del delegado o delegada especializada en Igualdad y Violencia de Género para cubrir una necesidad existente en el ámbito laboral.

CSIF también reivindica el impulso de protocolos de movilidad laboral efectivos para las víctimas, el desarrollo y cumplimiento de planes de igualdad en el sector público y en la empresa privada, así como un refuerzo de la formación para trabajadores y trabajadoras.

Por último, CSIF ha recordado que todas sus sedes a nivel nacional son Puntos Violeta y pueden acudir las mujeres víctimas de violencia de género o cualquier persona que necesite información y asesoramiento en torno a este tema.

COMPARTIR