CSIF firma un acuerdo clave para el profesorado andaluz que conlleva bajada de ratios, más plantillas, reducción de la burocracia y el acceso a cátedras, entre otras medidas
16 de xullo de 2025

El pacto también recoge peticiones históricas de la Central Sindical como un refuerzo de la atención a la diversidad y la mejora de condiciones laborales para los docentes
La organización da un paso en firme hacia un sistema educativo público más justo tras una intensa labor de denuncia y reivindicación en la calle, medios de comunicación y ante la Administración
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primera fuerza sindical en la enseñanza pública andaluza, ha suscrito un acuerdo con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para mejorar el sistema educativo y las condiciones laborales del profesorado andaluz. Este pacto, firmado también por ANPE y UGT, ha sido fruto de un intenso trabajo en la Mesa Sectorial de Educación y recoge numerosas reivindicaciones defendidas por CSIF durante los últimos años como la bajada de ratios, incremento de plantillas, el acceso al cuerpo de catedráticos y la desburocratización de la labor docente. El acuerdo ha sido rubricado este miércoles en un acto celebrado en el Palacio de San Telmo al que han asistido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y representantes de las organizaciones sindicales firmantes.
En cuanto a la reducción de ratios, el acuerdo establece un calendario para alcanzar los 22 alumnos/as por aula en Infantil y, progresivamente, en Primaria y se consolida como parte estructural de la plantilla el cupo 14 con cuatro unidades de Educación Infantil.
El incremento de plantillas es otra de las principales medidas incluidas en el documento firmado. “CSIF siempre ha defendido activamente la necesidad de reforzar los recursos personales con el objetivo de ofrecer una mejor atención a la diversidad en nuestro sistema educativo público”, ha explicado la presidenta del sector de Educación de CSIF Andalucía, Elena García. En este sentido, el acuerdo suscrito contempla 6.528 cupos docentes durante los próximos cuatro cursos escolares, que se asignarán según rangos a centros con ratio globalizada igual o superior a 22 y 26 en Educación Primaria y Secundaria, respectivamente. El alumnado con Necesidades Especiales Educativas (NEE) contabilizará como doble a efectos de este cómputo de ratio. En este ámbito, se incrementarán 520 cupos para aulas específicas y de apoyo a la integración, teniendo como objetivo que el profesorado de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje) no comparta centros.
Por otro lado, el acuerdo contempla la convocatoria de 4.000 plazas de acceso al Cuerpo de Catedráticos. “Tras 27 años sin rastro de ellas en Andalucía, CSIF ha liderado una campaña en solitario para que estas se efectúen, dirigidas para el profesorado de Educación Secundaria, Escuela Oficial de Idiomas y Artes Plásticas y Diseño, dando respuesta así a una reivindicación histórica de CSIF”.
La desburocratización de la labor docente es otro de los puntos destacados del pacto firmado. Esta ha sido una reivindicación crucial para CSIF, que ha ejercido una intensa y sostenida presión sindical para poner fin al exceso de tareas administrativas innecesarias que recae sobre el profesorado andaluz y que merma el tiempo que los docentes pueden dedicar a la enseñanza y que genera frustración entre los profesionales. “Hemos alzado la voz en medios de comunicación y hemos intervenido activamente en la Mesa Sectorial de Educación para poner freno a este problema creciente entre la plantilla”, ha explicado la responsable sindical, quien ha añadido que “CSIF ha desarrollado su campaña #StopBurocracia desde 2019, realizando numerosas iniciativas. Hemos elaborado y presentado un completo Plan de Choque contra la Burocracia, que incluye más de 100 medidas concretas para aligerar la carga administrativa que realiza el profesorado”. Muchas de estas propuestas han sido recogidas en el acuerdo, incluyendo la simplificación de trámites, informes, protocolos y procedimientos la eliminación de duplicidades, la homogeneización de documentación en Séneca, así como la mejora del rendimiento de esta plataforma educativa en todas las etapas.
El acuerdo también contempla una mejora de las condiciones laborales del profesorado. En este sentido, se garantiza desde el próximo curso escolar 25/26 la modalidad telemática para el desarrollo de las tareas que no requieren la atención directa al alumnado como reuniones de claustros, de equipos docentes, de equipos técnicos, elaboración de materiales curriculares, etc. No será necesaria la presencialidad por las tardes en los centros educativos con exclusivas, excepto para las sesiones de evaluación oficiales que contempla la norma.
El pacto, asimismo, incluye el establecimiento de dos días de asuntos particulares para el profesorado, que no queden circunscritos ni al inicio ni al final del curso escolar, y la creación de un permiso parcialmente retribuido con exención de docencia durante un curso escolar.
“Este acuerdo es fruto de la presión sostenida que CSIF ha ejercido durante los últimos años a través de movilizaciones, requerimientos dirigidos a la Administración educativa, una labor constante de interlocución y exigencia en la Mesa Sectorial como primera fuerza sindical, así como una presencia continua en los medios de comunicación”, ha resaltado García. El pacto suscrito por la Central Sindical es un primer avance hacia un modelo educativo más robusto e inclusivo, y representa además un paso firme en la dignificación de la labor docente en Andalucía. “Con su firma, CSIF reafirma su compromiso con la mejora del sistema educativo público andaluz y con la defensa de unas condiciones laborales dignas para todo el profesorado de la enseñanza pública”, ha concluido la responsable sindical.

