CSIF solicita una reunión con la nueva Directora General del Servicio Público de Justicia
- Concursos y movilidad
 - Ascenso y promoción interna
 - Comisiones de servicios
 - Otros Concursos y Movilidad
 - Traslados
 - Empleo
 - Carrera profesional
 - Retribuciones
 - Normativa
 - Leyes y Decretos Ley
 - Otros artículos
 - Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
 - Cuerpos Especiales de Justicia
 - Cuerpos Generales de Justicia
 - Otros Cuerpos de Justicia
 
25 de d’agost de 2021
- Maria Angels García Vidal sustituye a Concepción López-Yuste Padial cuyo cese fue publicado a principios del mes de agosto.
				Tras la publicación del nombramiento en el BOE, CSIF se ha dirigido por escrito a la nueva Directora General, Maria Angels García Vidal, para solicitarle una reunión con el objetivo de trasladarle las principales preocupaciones y reivindicaciones del personal de Justicia e intercambiar puntos de vista sobre la situación de este servicio público.
Como siempre, desde la lealtad institucional, CSIF ofrece diálogo para abordar los problemas de la Justicia 2021 y para el diseño e implantación de medidas en el necesario proceso de modernización y transformación de la Administración de Justicia. Para ello, CSIF insiste en su escrito en la necesidad de potenciar la negociación colectiva a través de las mesas creadas bajo el amparo del TREBEP.
Entre otras reivindicaciones CSIF hace hincapié en su escrito en las siguientes:
- Proseguir con el proceso de adecuación salarial tanto en lo que se refiere a la adecuación salarial cuya negociación está en marcha como a la negociación de la productividad, revisión del sistema de guardias y restablecimiento del complemento de violencia sobre la mujer.
 - Establecer los mimbres de una carrera profesional desarrollando lo establecido en la LOPJ.
 - Potenciar definitivamente la promoción profesional (promoción interna) para que sea real y efectiva desde Auxilio a Letrados y en los Cuerpos especiales.
 - Establecer un sistema de provisión temporal de puestos de trabajo objetivo, coherente y eficaz que no esté, sólo, anclado en la provisión por personal interino sino que facilite y potencie la cobertura por sustitución y por comisión de servicios.
 - Negociación de las leyes que se están impulsando para la reforma de la Justicia ya que afectan a condiciones esenciales de trabajo del personal. Las leyes de reforma procesal (mediación) , organizativa (Tribunales de instancia y oficinas municipales de Justicia), digital (uso de nuevas tecnologías) y de la ley de enjuiciamiento criminal (instrucción por fiscales) deben ser negociadas e ir acompañadas de mejoras laborales y retributivas para el personal y, especialmente, debe quedar garantizado que no habrá merma retributiva, ni movilidad forzosa ni amortización de plantillas.
 - Asimismo, debe negociarse la implantación del nuevo modelo del Registro civil, incluyendo el Reglamento y las relaciones de puestos de trabajo.
 - Impulso de los planes de igualdad y protocolos frente al acoso laboral, así como la implantación de un sistema integral de prevención de riesgos laborales en la Administración de Justicia.
 - Reforzar los recursos humanos para la gestión del personal en la Administración de Justicia dentro del Ministerio y establecer medidas que permitan dar estabilidad a las plantillas e impulso de las unidades administrativas del artículo 439 LOPJ con personal de Justicia para este fin. Esta es la única manera que existe para evitar que vuelvan a repetirse los errores y retrasos que se vienen produciendo en los últimos meses en materia de gestión de personal o para evitar que se acumulen trámites en materia de procesos selectivos o concursos de traslados en el mes de agosto.
 
En general, CSIF reclama que el proceso de transformación de la Justicia tenga como eje a su personal. Ningún proceso de cambio puede tener éxito si se realiza a espaldas de quienes deben ponerlo en práctica y con merma de sus condiciones laborales. Es necesario dignificar y reconocer el trabajo del personal de Justicia que con su esfuerzo hace posible el funcionamiento de este servicio público a pesar de las dificultades (en el confinamiento sin ir más lejos), recortes de todo tipo y falta de medios.
---------
Noticias relacionadas: