CSIF Región de Murcia se moviliza hoy en La Arrixaca para exigir un Estatuto Marco que dignifique a profesionales y pacientes

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Últimas noticias

17 de September de 2025

- Convocados por las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación
- Los sindicatos convocantes, CSIF, SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT y CIG-Saúde, han denunciado que el Ministerio de Sanidad ha elaborado una Ley “incompleta, parcial e interesada” que no da respuesta a todas las necesidades del conjunto del personal de la sanidad pública.
- En las concentraciones se ha criticado que Sanidad ha roto, de manera unilateral, el calendario pactado de reuniones para seguir avanzado en la mejora de esta norma, y quiere, “deprisa y corriendo y por la puerta de atrás”, llevar al Congreso de los Diputados una ley insuficiente.

CSIF Región de Murcia se ha concentrado hoy a las 11:00 horas en la puerta principal del Hospital Virgen de la Arrixaca, para exigir al Ministerio de Sanidad una negociación real y efectiva del nuevo Estatuto Marco del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud.

► Declaraciones en los medios de comunicación de la responsable de CSIF Sanidad RM, Sara Vigeras. 

► Declaraciones en los medios de todos los sindicatos de sanidad en la RM en la movilización de hoy

La movilización, encabezada por la responsable autonómica de CSIF Sanidad, Sara Vigueras, ha contado con una nutrida asistencia y con la presencia de medios de comunicación regionales, ante los que la responsable de CSIF Sanidad ha trasladado el malestar de los profesionales sanitarios por la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno central.

“No queremos una ley hecha con prisas y de espaldas a quienes sostienen la sanidad pública. Reclamamos un Estatuto Marco que de verdad ponga en valor nuestra labor y garantice condiciones dignas para los trabajadores y una atención de calidad para los pacientes”, ha declarado Sara Vigueras ante la prensa.

“Esta reforma tiene que servir para acabar con la precariedad, reconocer nuestras funciones y permitirnos acceder a derechos como la jubilación anticipada, la jornada de 35 horas o el solape de jornada. No vamos a aceptar una ley impuesta y parcial”, ha subrayado.

A diferencia del resto de comunidades autónomas, donde las movilizaciones sindicales se llevaron a cabo el lunes 16 de septiembre, la Región de Murcia  ha celebrado su acto reivindicativo hoy.

Las protestas, convocadas a nivel nacional por las organizaciones sindicales con representación estatal (CSIF, SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT y CIG-Saúde), tienen como objetivo común reclamar al Ministerio de Sanidad que no cierre en falso la negociación de la nueva Ley del Estatuto Marco, y que incluya en ella todas las mejoras pendientes reclamadas desde hace años por el colectivo sanitario.

Entre las principales demandas se encuentran el reconocimiento del nuevo modelo de clasificación profesional, la implantación real de la jornada de 35 horas, el reconocimiento del solape de jornada, la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada o parcial, y la actualización de retribuciones según nivel formativo y responsabilidad.

Los sindicatos han denunciado que el texto actual propuesto por el Ministerio es “incompleto, parcial e insuficiente”, y acusan a la titular de Sanidad, Mónica García, de romper unilateralmente el calendario de negociación pactado.

“No se puede sacar adelante una ley de esta importancia sin contar con quienes forman parte esencial del sistema sanitario. No lo vamos a permitir”, han señalado desde CSIF.

Próximas acciones

Esta movilización marca el inicio de una fase de presión sindical conjunta para forzar al Gobierno a retomar las negociaciones. El próximo 1 de octubre, trabajadores de todo el Estado volverán a movilizarse frente a la sede del Ministerio de Sanidad, en Madrid.

 

CSIF Sanidad. Región de Murcia

TODOXTOD@S

Puedes mantenerte informado de todas las novedades afiliándote a CSIF Sanidad RM: ¡ AFÍLIATE !
 Para más información puedes llamarnos y te ayudamos: 968 123 100 y 968 20 46 75

GALERIA

COMPARTIR