CSIF solicita la suspensión de la negociación de las rpts de LAJ tercera fase hasta que las CCAA cierren sus modelos de oficina

  • Empleo
  • Plantillas-RPT
  • Retribuciones

16 de September de 2025

En la reunión de mesa delegada celebrada ayer, CSIF reiteró al Ministerio que las prisas en la implantación del modelo de Tribunales de Instancia están reñidas con la eficiencia en la Administración de Justicia y que, en la tercera fase, los fallos y errores detectados en la primera fase pueden hacer colapsar el servicio público.

 

Para CSIF, el Ministerio no puede negociar las rpts de LAJ de las oficinas judiciales de las CCAA con competencias sin que éstas hayan publicado definitivamente el diseño y estructura de sus oficinas judiciales. Las rpts de LAJ, en especial los puestos de dirección de servicios y jefaturas de áreas que propone el Ministerio, determinan el diseño de la oficina judicial que es competencia exclusiva de las CCAA.

 

Para CSIF, no se pueden construir “castillos en el aire” ni rpts sobre un diseño que no existe. Los plazos establecidos en la LOPJ, que siempre hemos dicho que están fuera de la realidad y no son razonables para una transformación de este calado, no justifican atajos. Mucho menos se puede justificar que, como dice el Ministerio, si hay que cambiar algo porque el diseño no se adapta a la rpt inicial, se cambia y ya está, porque trabajar dos veces por hacer las cosas mal a la primera, no es, de ningún modo, eficiente. En relación con los medios, para CSIF hay que medir cargas de trabajo, incrementar las plantillas y estructurar refuerzos de más de tres años.

 

Los plazos son un medio, nunca pueden ser un fin en sí mismo sustituyendo al fin real de la reforma que es la mejora de la justicia, cubrir las necesidades de medios materiales y personales de la misma para que pueda cumplir su función dando respuesta a las demandas de la ciudadanía de una Justicia moderna y ágil.

 

Por todo lo anterior, CSIF solicitó la suspensión de la negociación de las rpts de LAJ hasta que no se haya procedido a la publicación definitiva de los modelos de oficina en las CCAA con competencias.  

 

Por otro lado, CSIF vuelve a insistir que los equipos deben figurar en las relaciones de puestos de trabajo en todas las fases, pero muy especialmente en las ciudades grandes. En este sentido, CSIF exige al Ministerio que cumpla con lo acordado el 8 de enero y, al menos, cuando se superen 12 unidades judiciales y 50 efectivos se creen varias áreas y equipos respectivamente. En la reunión de la comisión de seguimiento, el Ministerio se comprometió a revisar la distribución de equipos y áreas sin que hasta la fecha haya comunicado nada al respecto. Asimismo, CSIF exige que, con carácter general, las jefaturas de equipo recaigan en personal de los cuerpos generales conforme a las rpts que se están aprobando en cada ámbito.

 

Por su parte, CSIF volvió a reiterar su preocupación por el oscurantismo, la falta de adecuación a la realidad e, incluso a la legalidad, y la desincronización con la implantación de la oficina en la elaboración y publicación de los protocolos de actuación por los Secretarios de Gobierno y coordinadores, lo que está provocando la paralización de muchos órganos judiciales porque nadie sabe lo que tiene que hacer. Este problema va a ser muy grave en la tercera fase con las ciudades más grandes entrando en el juego de cambio de modelo organizativo.

 

Por otro lado, CSIF volvió a recordar al Ministerio la reclamación de que se reconozca el papel de las secretarías de oficinas de justicia en el municipio tanto en materia procesal, administrativa como de Registro civil con un complemento específico superior.

 

Finalmente, CSIF recuerda al Ministerio que en este segundo semestre debe negociarse el reglamento del Registro civil, cuya primera reunión se celebró antes del verano, con el reconocimiento del papel del gestor en los RC y también la supresión del grupo IV de población conforme al acuerdo de 8 de enero de 2025.

Arxius adjunts

COMPARTIR