El Ministerio propone modificar parcialmente la normativa de interinos para Médicos Forenses
- Empleo
- Ofertas y bolsas de trabajo
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Cuerpos Especiales de Justicia
31 de July de 2025

En la reunión celebrada ayer, 30 de julio, el Ministerio informó que tienen muchos problemas para conseguir candidatos en las listas de interinos de Médicos Forenses y propone dos medidas:
- Eliminación del requisito de haberse presentado a las oposiciones en los últimos dos años (sólo para forenses)
- Dar preferencia como mérito el estar en posesión de la especialidad de Medicina Legal y Forense
El Ministerio va estudiar la posibilidad de que, mientras se cambia la normativa de interinos, quienes sí se hayan presentado al examen tengan preferencia a la hora del nombramiento.
Para CSIF el problema no se resuelve con un nuevo parche. Hace unos días se nos reunió para modificar otros aspectos de la orden de interinos y en el proyecto de ley de carrera judicial y fiscal se pretende modificar la LOPJ para poner trabas a los nombramientos y adelantar el cese de interinos. Una vez más, CSIF reiteró que el problema de la temporalidad tiene un solo culpable: el Gobierno que mantiene la tasa de reposición que impide convocar todas las vacantes existentes y el retraso en la ejecución de procesos selectivos unida a la nula planificación a corto, medio y largo plazo de las necesidades de personal en un escenario a medio plazo de jubilaciones masivas.
En el caso de los Forenses, CSIF volvió a insistir en que con las ofertas de plazas MIR de estos primeros años, con un máximo de 17 puestos, no se pueden cubrir las necesidades de personal Médico forense actual ni futura ante un panorama de jubilaciones masivas. Desde 2015, fecha en la que se aprobó la modificación de la LOPJ que estableció la especialidad, el Gobierno no ha “conseguido” consolidar la vía MIR cuando ese es “su” proyecto.
A este respecto CSIF recordó al Ministerio:
- Que un acuerdo firmado en diciembre de 2015 (el mismo que supuso la recuperación de los días de asuntos) se comprometió a reformar la normativa de interinos cuya vigencia ya va para los 20 años.
- Que un acuerdo firmado en abril de 2024 establece el compromiso de convocar, dos veces al año, a la mesa delegada para abordar las necesidades de personal en Justicia.
- Que si, en el caso de forenses, se apuesta por la vía MIR se debe invertir lo que sea para que la oferta anual de plazas permita reponer las plantillas y, a la vez, deben existir mecanismos de transición que permitan aprovechar la experiencia de los Médicos forenses interinos que durante muchos años han permitido mantener el servicio en una situación donde es muy difícil encontrar candidatos, como el propio Ministerio reconoce.